AUTOR: ALAS, Leopoldo «Clarín»
EDITORIAL: Bibliotex
Probablemente estamos una de las obras más importantes de la
literatura española. Es una novela apasionante, por lo que cuenta y -sobre
todo- por cómo está contada. Muestra todo un universo decadente, la ciudad de
Vetusta, se supone que Oviedo del siglo XIX, poblada de personajes a los que
terminamos conociendo profundamente. Cuenta cómo se mueve ese universo y por
qué y realiza una implacable radiografía de la burguesía española de fines del
siglo.
“La Regenta”
es una perfecta muestra de la interrelación entre vida y literatura en el
ámbito del género narrativo, cuyo análisis no sólo prueba la importancia de la
literatura en la finísima caracterización psicológica de muchos de los
personajes, sino también la amplia cultura, llegando a la erudición, de Clarín. "La Regenta", Ana Ozores se casó con don Víctor en un
matrimonio de conveniencia. Bastante más joven que su marido, al que le une más
un sentimiento de amistad y agradecimiento que de amor conyugal, su vida transcurre
entre la soledad y el aburrimiento. Es una mujer retraída, frustrada por no ser
madre y que anhela algo mejor y desconocido.
La novela tiene también un protagonista colectivo: todos los
estamentos de la ciudad: la aristocracia decadente, el clero corrupto, las
damas hipócritas, los partidos políticos, etc. La vida de la protagonista
oscila entre el misticismo y la sensualidad insatisfecha; pero su confesor, el
canónigo Fermín de Pas, la decepciona. Cae entonces en brazos de Álvaro Mesía,
un mediocre don Juan, con el que vivirá una relación amorosa que no resultará
ser más que un sucedáneo de sus ideales románticos.
Leopoldo Alas,
«Clarín» pudo inspirarse para esta novela en otras dos precedentes con un
tema muy similar, aunque quizá con menor trasfondo político: Madame Bovary y
Ana Karenina. En cualquier caso, el autor no disimula aquí su anticlericalismo,
muy propio del liberalismo español, ni su supuesta misoginia, que creemos más
bien una propiedad de la sociedad hipócrita que describe. En cualquier caso -y
esto es lo más interesante- Alas
pone el amor en todas sus manifestaciones bajo su microscopio; el amor
paternal, el filial, el de amistad, el romántico, el místico, el carnal o el
conyugal son analizados concienzudamente.
Autor: Vicente Huerta, España.
Edición en dos volúmenes.
Nºs de REGISTRO: 15955 y 15957