CORREO DE CONTACTO

viernes, 21 de marzo de 2025

Lugares de Vallecas

AUTOR: GARCÍA HERAS, José Luis

EDITORIAL: Autoedición



José Luis García Heras nos ilustra en su continuación titulada “Lugares de Vallecas” de la “Historia de Vallecas (III)”. Y nos ilustra con la situación y evolución de algunos sitios muy concretos. El cerro del Almodóvar, Portazgo, Nueva Numancia, Doña Carlota, Entrevías, etc., acabando en el Cerro del Tío Pío con una semblanza de José Luis Saura.

©Reseñas bibliográficas Biblioteca de Tajamar.

Nº de REGISTRO: 12

miércoles, 12 de marzo de 2025

Océano mar

AUTOR: BARICCO, Alessandro

EDITORIAL: Anagrama



Océano mar” es una fábula poética que en forma novelada expresa anhelos íntimos del corazón humano, cuya indefinición, magnitud y naturaleza cambiante quedan simbolizadas por el mar océano.

La obra de Alessandro Baricco es un ejercicio literario preciosista, donde se combinan múltiples técnicas, estilos y géneros en un despliegue de recursos motivado por una finalidad básicamente estética. El autor pretende ante todo ser distinto e inclasificable en su deseo de transmitir belleza y sentimiento a través de la palabra escrita. Por ello, esta novela se sitúa en el límite entre fantasía y realidad, para crear un lugar ideal, ambiguo e ilusorio donde todo es posible y en el que caben igualmente el amor, la magia, el fracaso, la desesperación y el humor. Aunque su contenido conceptual es leve e inconcreto, su lectura es muy sugerente, llena de insinuaciones existenciales y, sobre todo, por lo singular del modo en que está escrita, que hará disfrutar a los amantes del juego de las formas.

© Reseñas bibliográficas Fundación Troa.

Nº de REGISTRO: 13160

El arte de resistir

AUTOR: MARCOLONGO, Andrea

EDITORIAL: Taurus



La autora es una exitosa escritora italiana, filóloga clásica, afincada en París. El título evoca la tan nombrada resiliencia: El arte de resistir”, nueva versión de la virtud cardinal de la fortaleza con tinte estoico y más bien desligada de la prudencia y la justicia, por no hablar ya de las virtudes teologales. El planteamiento del libro es original, con una creatividad muy italiana. Se trata de una glosa de La Eneida de Virgilio, el principal poema de los romanos, escrito en los comienzos del Imperio romano, y muy influyente en la literatura posterior. Andrea Marcolongo, latinista, no duda en trascribir versos latinos del poema, que siempre traduce. El lector se siente empujado a leer el poema, y a interesarse por su autor. El libro, sin embargo, no es divulgativo, en el sentido de que su objetivo no es dar a conocer La Eneida, sino basarse en ella para obtener una lección moral de firmeza ante las adversidades. La carencia de una metafísica deja un poso voluntarista y las reflexiones muestran una faz psicológica, próxima, diríamos, al del manual de autoayuda. La historia de Eneas, como en general la de los héroes épicos, es la de la lucha contra las adversidades en aras de un objetivo que a menudo les trasciende. En ese sentido el mensaje que ofrecen es aleccionador, pues toda vida humana es un combate.

Antonio Barnés.

Nº de REGISTRO: 6710

Bajo el silencio

AUTOR: ARTETA, Iñaki

EDITORIAL: Espasa



¿Cómo ha sido la «normalización» de la sociedad vasca tras el cese del terrorismo de ETA? ¿Será posible el viaje del orgullo militante al remordimiento? El terrorismo de corte político siembra la duda entre la ciudadanía. Parece que se admiten unos códigos de actuación no permitidos de ninguna manera en otros ámbitos sociales. La inmoralidad, el sectarismo, la maldad, y hasta la estupidez, se relativizan. Incluso el asesinato.

Con las entrevistas que recoge este libro se ha pretendido un acercamiento al pensamiento de esa parte nacionalista, ultranacionalista, que, imbuida ya en el pacifismo y amparada por una amnesia social, quizás temporal, trata de impedir que miremos hacia atrás.

¿Qué piensan los terroristas nacionalistas acerca de lo que estuvieron haciendo durante tantos años? ¿Significa algo para ellos haber participado en una empresa asesina? ¿Se creen aún sus motivaciones? Sin terrorismo en la actualidad ¿han cambiado «las cosas» en el País Vasco? ¿Qué significa la incorporación de los activistas, hasta los más sanguinarios, en la vida social presente? ¿Vencidos? ¿Ganadores?

Entre los entrevistados no hay ningún loco, tampoco psicópata, ni siquiera un perfil agresivo, solo son la exclusiva parte del «Pueblo» que decidió luchar a muerte y la otra, la que decidió justificar-entender la lucha cruenta.

En la actualidad, los perpetradores se nos enredan en las calles de pueblos y ciudades vascas, en los bares y restaurantes, en las fiestas, en la universidad, hospitales, en la administración o en las librerías…

¿Será posible el viaje del orgullo militante al remordimiento?

En eso consiste “Bajo el silencio”, de Iñaki Arteta.

Reseña del Editor.

Nº de REGISTRO: 6629

martes, 11 de marzo de 2025

Contra la estupidez, aprende a pensar

AUTOR: MORENO CASTILLO, Ricardo

EDITORIAL: Espasa


Ricardo Moreno (Madrid, 1950) es un profesor y experto en matemáticas y filosofía con una amplísima trayectoria académica a sus espaldas. Se ha convertido en los últimos tiempos en un auténtico experto en la siempre titánica tarea de combatir la estulticia, muy bien plasmada en su Breve Tratado sobre la Estupidez Humana (Fórcola, 2018).
Moreno se pregunta bien alto y bien claro algunas cuestiones del mayor interés, tales como las que siguen: ¿Para qué sirve reflexionar sobre el mundo que nos rodea? ¿Cómo podemos aprender a pensar? La obra responde a las dos preguntas, de la mano de grandes pensadores que estuvieron antes que nosotros y dedicaron no pocos esfuerzos a estrujarse las meninges, desde los clásicos griegos, hasta Hanna Arendt, pasando por Voltaire, Hume, Diderot o Kant.
El autor insiste en una idea-fuerza a lo largo de “Contra la estupidez, aprende a pensar”, que el hecho de pensar no es un mero pasatiempo ni una fruslería. Reflexionar nos ayuda a combatir los prejuicios, a darnos cuenta de las trampas de la lógica que emplean políticos, medios de comunicación, redes sociales y demás satélites mediáticos, para no caer en ellas; pensar contribuye a tener criterio propio, criterio que nos debe servir para definir el marco en el que, invariablemente, los avances de todo tipo, científicos, sociales y económicos, deben desenvolverse.
Es importante caer en la cuenta, dice Moreno Castillo, de que para pensar es necesario gozar de conocimientos aprehendidos previamente. Hoy día se discute con frecuencia si es preferible ser inteligente o tener conocimientos, pero esto no es sino una discusión fútil, a juicio de nuestro autor, porque ambas cosas, saber e inteligencia, solo se pueden dar realmente si van de la mano.
Puntos fuertes: redacción sencilla, accesible y divulgativa de un tema siempre interesante que nunca pasará de moda. Punto débil, si acaso algún comentario destemplado en tema religioso.

Nº de REGISTRO: 24048