CORREO DE CONTACTO

lunes, 24 de noviembre de 2025

Dios existe

AUTOR: FLEW, Antony

EDITORIAL: Trotta



Dios existe es el último libro del filósofo Antony Flew, escrito en colaboración con Roy Abraham Varghese. Se trata de una obra revolucionaria, ya que Flew fue el máximo referente del ateísmo filosófico anglosajón en la segunda mitad del siglo XX; su «cambio de bando» -del ateísmo al deísmo- en 2004 fue glosado así por un comentarista: «Es como si el papa anunciara que ahora piensa que Dios es un mito». El sorprendente giro del «papa del ateísmo» es el tema principal de este libro.

Pero Flew no abandonó el ateísmo por ninguna iluminación mística, sino siguiendo argumentos estrictamente racionales e interpretando los descubrimientos de la ciencia de vanguardia. Por ello, más allá de la biografía intelectual de su autor, y más allá incluso de los razonamientos concretos que movieron al filósofo a aceptar que hay una Inteligencia fundante del cosmos, “Dios existe” proporciona un testimonio valiosísimo de la confianza en la razón y de cómo esta constituye el mejor camino de acceso a la realidad.

Reseña del Editor.

Nº de REGISTRO: 24921

miércoles, 19 de noviembre de 2025

Pensar la familia

AUTOR: Gallego, José Andrés y Pérez Adán, José

EDITORIAL: Palabra



La familia es uno de los grandes temas pendientes de nuestra época. Cada vez son más voces en su defensa, pero no siempre cuajan en apoyos prácticos y reales. Falta, entre otras cosas, un conocimiento profundo de lo que la familia es y significa para la sociedad.

Pensar la familia” es una contribución interdisciplinar a esta tarea fruto de una labor coordinada por un historiador, José Andrés Gallego, y un sociólogo, José Pérez Adán. El libro reúne colaboraciones de profesores de Universidades españolas e hispanoamericanas y está planteado como una profundización en la familia desde diversas perspectivas. En Visiones se proporciona una mirada de conjunto que tiene el valor de la globalidad; en Análisis se estudian aspectos concretos de particular interés como la relación entre economía y familia, el concepto de familia que emplea la ONU o las políticas familiares; en Interior se analizan las relaciones interpersonales que entretejen desde dentro la vida familiar y, por fin, en Trascendencia, se desentrañan las fuentes religiosas y trascendentes de las que se nutre la familia.

El conjunto es una obra equilibrada y coherente que arroja luz sobre un tema clave en las sociedades contemporáneas.

Nº DE REGISTRO: 6504

jueves, 6 de noviembre de 2025

La península de las casas vacías

AUTOR: UCLÉS, David

EDITORIAL: Siruela



La península de las casas vacías” es una novela total sobre la guerra civil española en clave de realismo mágico.

He aquí la historia de la descomposición total de una familia, de la deshumanización de un pueblo, de la desintegración de un territorio y de una “península de casas vacías”.

La historia de un soldado que se raja la piel para dejar salir la ceniza acumulada, de un poeta que cose la sombra de una niña tras un bombardeo, y de un maestro que enseña a sus alumnos a hacerse los muertos; de un general que duerme junto a la mano cortada de una santa, de un niño ciego que recupera la vista durante un apagón, y de una campesina que pinta de negro todos los árboles de su huerto; de un fotógrafo extranjero que pisa una mina cerca de Brunete y no levanta el pie en cuarenta años, de un gernikarra que conduce hasta el centro de París una camioneta con los restos humeantes de un ataque aéreo, y de un perro herido cuya sangre teñirá la última franja de una bandera abandonada en Badajoz.

He aquí pues la historia total de la Guerra Civil española y de una Iberia agonizante donde lo fantástico apuntala la crudeza de lo real; donde los anónimos miembros de un extenso clan de olivareros de Jándula cruzan sus destinos con los de Alberti, Lorca y Unamuno; Rodoreda, Zambrano y Kent; Hemingway, Orwell y Bernanos; Picasso y Mallo; Azaña y Foxá; donde lo épico y lo costumbrista se entrelazan para tejer un portentoso tapiz, poético y grotesco, bello y delirante.

«Con una prosa imprevista, tan original como desacomplejada, David Uclés es un auténtico soplo de aire fresco en las letras españolas».

Pablo Martín Sánchez.

Reseña del Editor.

Nº de REGISTRO: 15290

jueves, 2 de octubre de 2025

Las lágrimas de la matrioska 

AUTORA: ORTIZ DE ZÁRATE, Marisol

EDITORIAL: Bambú



La Nena nos abre su diario de viaje a Kiev en una aventura emocionante, triste, escalofriante e inolvidable. La acompaña su hermana Marimbo, aprendiz de trapecista. Cuando el pequeño Olek se cruza en el camino de las dos viajeras y esconde un mensaje para ellas en el interior de una de sus matrioskas comienza un juego de pistas que conducirá a las dos hermanas hasta la verdad más cruda.

Las lágrimas de la matrioska” es una novela escrita por Marisol Ortiz De Zárate.

Nº de REGISTRO: 18173

El sueño de Berlín

AUTORES: ALONSO, Ana y PELEGRÍN, Javier

EDITORIAL: Anaya



Ana es una adolescente con TOC (trastorno obsesivo compulsivo). Cuando Bruno, su compañero de clase, se entera del problema, intenta ayudarla. Con mucho ímpetu, pero también con desconocimiento, la animará a que se apunte al viaje de fin de curso y pueda cumplir uno de sus sueños: visitar, en Berlín, la cabeza de Nefertiti.

Por otro lado, la vida familiar de Ana no está exenta de tensiones. Su padre la anima para que sea como las chicas de su edad, mientras que su madre quiere que se medique y la sobreprotege.

El sueño de Berlín” es una novela de superación personal escrita por Ana Alonso y Javier Pelegrín con honestidad, que llegará al corazón de los lectores.

Reseña del Editor.

Nº de REGISTRO: 15906