CORREO DE CONTACTO

jueves, 30 de enero de 2025

Breve tratado sobre la estupidez humana

AUTOR: MORENO CASTILLO, Ricardo

EDITORIAL: Nube de tinta



A la estupidez, que no conoce límites, solo cabe combatirla, por muy desigual que resulte la lucha y mucha sea la pereza que nos venza. Es preciso sacudírsela permanentemente para no tener que deplorar males mayores, porque es más dañina que la maldad. Este “Breve tratado sobre la estupidez humana” va dirigido contra los idiotas, tontos y necios que nos rodean, y contra las ideologías que contribuyen poderosamente cada día a incrementar sus filas y fomentar la estupidez: son jaulas de las que no se puede salir, que impiden pensar, discurrir, dudar y razonar. En tiempos del más obtuso populismo, de las frivolidades de la posverdad, de los estragos del nacionalismo, de los desvaríos del nuevo lenguaje presuntamente inclusivo, de la ciega militancia del animalismo y del postureo de cierto feminismo de sofá, Ricardo Moreno, ejemplo de lúcido escéptico racionalista, firma un libro muy oportuno y actual, pero sobre todo inteligente y con grandes dosis de sentido del humor.

Reseña del Editor.

Nº de REGISTRO: 24046

Redes

AUTOR: MORENO, Eloy

EDITORIAL: Nube de tinta



Betty es una joven adolescente enamorada de Alex, un ‘influencer’ de moda. El día que este se interesa por ella y comienzan una relación, la vida de Betty cambiará de manera radical. Desde ese momento todo su mundo comienza a girar alrededor de él y de las redes sociales.

Xaxa es una compañera de instituto. También es una ‘influencer’, pero no por voluntad propia, sino por la de sus padres, que la utilizan para que haga publicidad de decenas de productos. Xaxa sufre agorafobia y es muy infeliz.

Estas son dos de las historias que cuenta el nuevo libro de Eloy Moreno. A través de ellas, y otras muchas, nos adentra en el mundo de las “Redes” sociales y los peligros que tienen tanto para adultos, como para los adolescentes, más vulnerables.

Una lectura que no dejará indiferente a los lectores y les hará plantearse el uso que hacen de su imagen y datos personales. Muestra la adicción en la que está inmersa la sociedad y en los conflictos que nos acarreará.

Un libro bien escrito, que engancha desde el principio. Muy recomendable para leer en colegios y debatir sobre ello.

Silvia Martínez.

Nº de REGISTRO: 15296

Invisible

AUTOR: MORENO, Eloy

EDITORIAL: Nube de tinta



Invisible”, cuarta novela publicada por Eloy Montero (Castellón, 1976) trata el tema del acoso escolar, encarnado en la figura de un niño serio y estudioso, víctima de las agresiones del matón de su clase, un inveterado repetidor de curso. La actitud indiferente con que profesores y compañeros de aula asisten a la violencia que sufre el protagonista y que éste oculta a sus padres, acaba por convencerle de que se ha vuelto invisible.

La obra, bien escrita en términos de sobrio realismo, refleja de forma muy precisa el modo de actuar de los acosadores quienes con frecuencia utilizan la fuerza física para ocultar su inferior capacidad intelectual. El apoyo de una profesora que conoce por propia experiencia los daños psicológicos que causa el acoso, resulta de vital importancia para evitar que la víctima, desesperada, llegue a quitarse la vida. La trama se sirve de una técnica narrativa ágil, de capítulos breves, para mantener una fuerte tensión de intriga hasta que el acosado acaba en un hospital, donde se convierte, entonces, en el centro de atención de quienes antes le habían ignorado plena y deliberadamente. El protagonista, al percibir que nadie le defiende ni le ayuda cuando le pegan, ni los profesores intervienen para castigar a su atacante, para justificar tanta ceguera desarrolla la fantasía de que esta actitud no se debe a que sean malas personas sino a que él tiene poderes de superhéroe y consigue que no le vean. A su sufrimiento y al miedo se une la escasa atención que le dedican sus padres, tan ocupados en sus respectivos trabajos, que no reparan en las lesiones y en la cara de tristeza de su hijo. El autor perfila con rasgos muy certeros a todos los personajes implicados en la trama como prototipos de quienes son responsables o víctimas de la problemática que plantea. Señala también las razones de su conducta e incluso indica la necesidad de que los padres presten más atención a sus hijos, dialoguen con ellos y les inspiren suficiente confianza para comunicarles sus problemas y de este modo reciban su ayuda y consejo para afrontarlos correctamente.

© Reseñas bibliográficas Fundación Troa.

Nº de REGISTRO: 15295

miércoles, 29 de enero de 2025

Con el viento solano

AUTOR: ALDECOA, Ignacio

EDITORIAL: Bibliotex



Un hombre que huye que busca una redención un cobijo. “Con el viento solano”, de Ignacio Aldecoa, es la novela de una huida. El vía crucis de un hombre gitano que ha cometido un delito y cuyas consecuencias mezcladas ahora en su conciencia y en su sangre quedarán marcadas en el camino que recorre y en el centro mismo del miedo y la soledad.

Nº de REGISTRO: 15969

Juegos de la edad tardía

AUTOR: LANDERO, Luis

EDITORIAL: Bibliotex


Narra esta novela las elucubraciones de dos hombres de mediana edad que tratan de evadirse de una realidad cotidiana mediocre y gris. Uno de ellos se inventa una doble personalidad, la de un poeta famoso, y el otro se convierte en su más ferviente admirador. Este juego les hace olvidar la monotonía de los días siempre iguales, cuando ya han comprendido que no cabe esperar del futuro real ninguna sorpresa ni ningún éxito deslumbrante.
La obra de Luis Landero es la ambiciosa primicia de un autor nacido en 1948 y dedicado a la enseñanza de la literatura. Ha creado en ella un universo narrativo denso, complejo y sólido, en el que se reflejan muchas de las inquietudes del hombre de hoy. Las figuras de los protagonistas, tiernas y algo grotescas, a veces rayanas en el absurdo, son interesantes y conmovedores símbolos de muchas de las frustraciones que amargan a tantos habitantes del mundo actual.
TROA.

Nº de REGISTRO: 15968

Plaza del Castillo

AUTOR: GARCÍA SERRANO, Rafael

EDITORIAL: Bibliotex



Novela realista cuya acción transcurre en Pamplona durante las fiestas de San Fermín del año 1936; de ahí el título de “Plaza del Castillo”. Su autor (Pamplona, 1917-1988) la publicó en 1951.

La obra es el reflejo de una situación real, protagonizada por una serie de personajes representativos de las mentalidades de la época. En capítulos correspondientes a los días 6 a 19 de julio de 1936, el autor recrea el ambiente de las fiestas locales con descripciones de gran valor costumbrista; simultáneamente, expone cómo va tomando cuerpo el drama político, que culmina con el bando del general Mola declarando el estado de guerra en la ciudad. Con varias pandillas de jóvenes de diversas tendencias que comienzan a luchar por su ideal, y con personajes-tipo de la generación de sus padres, verdaderos protagonistas de la lucha, Rafael García Serrano ha logrado crear un relato testimonial entretenido y de fácil lectura. Como en el resto de su producción, pone de manifiesto su ideología falangista y su condición de creyente católico. Se observan algunos episodios, no descriptivos, en los que se insinúan conductas al margen de la moral.

© Reseñas bibliográficas Fundación Troa.

Nº de REGISTRO: 15967

Entre visillos

AUTOR: MARTÍN GAITE, Carmen

EDITORIAL: Bibliotex



Protagoniza esta novela de Carmen Martín Gaite, premio Nadal 1957, un grupo de mujeres jóvenes de clase media, residentes en una capital de provincias española a mediados del siglo XX. Solteras y dedicadas a las tareas domésticas, llevan una existencia plácida y monótona, de horizontes muy limitados, centrados en la expectativa de contraer matrimonio más o menos ventajoso.

La autora sigue una línea narrativa realista con trasfondo social, de acuerdo con las tendencias del momento. Sin embargo, no se centra en el reflejo de ambientes o en la denuncia de circunstancias, sino en el estudio de la psicología femenina. El personaje principal, una estudiante inquieta, apenas salida de la adolescencia, y su profesor de alemán en el Instituto, sirven de polos al eje argumental, en el que giran unas vidas agitadas por deseos inconcretos que incitan y asustan a la vez a quienes los experimentan, en tanto que entran en conflicto con los modelos educativos vigentes. La inexperiencia de la autora se aprecia en la debilidad de los rasgos con que se caracterizan algunos personajes y en ciertas vacilaciones expresivas en el desarrollo estilístico, donde predomina claramente el diálogo. Sin embargo, la obra logra transmitir con gran eficacia y sutileza, a base de conversaciones de apariencia intrascendente y vocabulario sencillo, todo un mundo de sentimientos e ilusiones, incertidumbres y tristezas previsibles, que encierra indudable riqueza humana y estética. La adormecedora calma de unos días transcurridos sin sobresaltos ni dramas profundos está descrita, con toda maestría, como una trampa para espíritus ambiciosos, que prefieren la inseguridad a la monotonía.
© Reseñas bibliográficas Fundación Troa.

Nº de REGISTRO: 15965

La ciudad de los prodigios

AUTOR: BAROJA, Pío

EDITORIAL: Bibliotex



Eduardo Mendoza, escribe “La ciudad de los prodigios”, perteneciente a la colección Biblioteca El Mundo. Realizando el tratamiento irónico de los materiales narrativos elegidos es, entre otros factores, el punto de vista desde el que el autor crea una falsa novela histórica, una falsa novela policíaca, una falsa novela picaresca, un falso cuadro de época, un falso melodrama y, en definitiva, una falsa novela realista para, a cambio, obtener una historia y un personaje auténticamente, y tristemente, modernos.

Nº de REGISTRO: 15964

Aurora roja

AUTOR: BAROJA, Pío

EDITORIAL: Bibliotex



Aurora roja”, de Pío Baroja, cierra la trilogía que lleva por título "La lucha por la vida". Como contraste con las dos obras anteriores -"La busca" y "Mala hierba"-, en este libro la parte sombría que relataba las miserias de Madrid se ha sustituido por el ámbito urbano de los obreros y pequeños artesanos, en el que aparecen brotes de un anarquismo utópico. Refleja el relato una extraña idea de redención: sobre las visiones de pesadilla se levanta un sueño de bondad, fraternidad y amor que, sin embargo, ha de caer al fin por su extremo más decepcionante. La novela no tiene la fuerza de las anteriores, pero es animada y en algunos casos vigorosa. Un sordo pesimismo invade muchas de sus páginas.

© Reseñas bibliográficas Fundación Troa.

Nº de REGISTRO: 15963

Mala hierba

AUTOR: BAROJA, Pío

EDITORIAL: Bibliotex



Segunda parte de la trilogía "La lucha por la vida" -continuación de "La busca" y antecedente de "Aurora Roja"-, que narra la adolescencia y juventud de su protagonista en el Madrid del tránsito entre los siglos XIX y XX. En esta ocasión, el joven se debate entre su tendencia a la abulia, fomentada por la galería de personajes que forman la "mala hierba", y su vaga aspiración de encauzar su vida mediante un trabajo regular.

Esta obra se suma, por su tema y su estilo, a las mejores creaciones literarias de Pío Baroja. El novelista conduce al lector por las páginas del libro como a través de un viaje, en el que se puede observar Madrid en sus rasgos más populares y a veces canallescos. La forma destaca por su sencillez y realismo. La negrura de la vida, según la veía el escritor, está aquí insistentemente señalada, produciendo al fin en el ánimo del lector una sensación amarga y poco placentera.

© Reseñas bibliográficas Fundación Troa.

Nº de REGISTRO: 15962

martes, 28 de enero de 2025

Mariona Rebull

AUTOR: AGUSTÍ, Ignacio

EDITORIAL: Bibliotex



Mariona Rebull” es la crónica social de una época a la vez que una historia de amor que es la línea central del argumento y el punto del que derivan y en el que convergen los restantes episodios de la acción. En esa historia de amor (o desencuentro amoroso) se distinguen dos partes: una el noviazgo entre Joaquín Rius y Mariona la otra el matrimonio que fracasa y deriva al adulterio femenino uno de los temas clásicos de la novela del XIX que el autor recupera con los tres personajes del triángulo: el marido austero y aburrido la casada insatisfecha y soñadora y el amante vividor y frívolo. Pero, aunque Ignacio Agustí creía que la novela como género poseía unos rasgos inmutables (narrador omnisciente orden cronológico descripción y caracterización de los personajes) su propia trayectoria narrativa confirma suficientemente que la novela realista en el siglo XX tampoco en su lenguaje podía ser idéntica a la escrita en el XIX. El estilo de Agustí, el tono lírico de su prosa con su adjetivación profusa y reiteradas imágenes vanguardistas son muestra inequívoca de ello. Sólo tras el simbolismo y el nuevo lenguaje del XX se explican palabras como éstas que se refieren a Mariona y que son igual que un verso indescifrables: Luego los días de la convalecencia. La lluvia el sol a trechos la higuera desnuda en la lontananza...

Nº de REGISTRO: 15929

Crónica de una muerte anunciada

AUTOR: GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel

EDITORIAL: Bibliotex



El lector de “Crónica de una muerte anunciada” sabe desde la primera línea que Santiago Nasar, el protagonista principal, va a morir. Lo que nunca sabrá el lector es por qué murió. Los asesinos, hermanos gemelos de Angela Vicario, quieren vengar la deshonra de la familia porque piensan que Santiago ha sido el culpable de que su hermana fuese repudiada por su esposo Bayardo San Román la misma noche de bodas. El relato de Gabriel García Márquez se convierte progresivamente en la crónica de una tragedia donde quedan muchos cabos por atar y donde el fatalismo parece ser el hilo conductor de los acontecimientos.

El libro deja entrever las contradicciones entre costumbres, creencias y valores. Se hace una fuerte crítica a los representantes de la Iglesia o de la fe. El relato del asesinato manifiesta un desprecio para la dignidad del ser humano.

M.L. (Puerto Rico, 2016).

Nº de REGISTRO: 11050

lunes, 27 de enero de 2025

Nada

AUTORA: LAFORET, Carmen

EDITORIAL: Bibliotex



Nada” es la novela que inauguró, en 1945, el Premio Nadal, y que fue un auténtico aldabonazo en el panorama literario de la posguerra. Carmen Laforet, entonces una joven menor de veinticinco años, logró con ésta su primera novela gran éxito de crítica y público.

La autora se manifiesta aquí, ante todo, como una excelente narradora, dotada de una gran intuición para convertir en relato de interés palpitante los hechos más vulgares e incluso desagradables, ya que esta obra, si bien no puede encuadrarse dentro del tremendismo, sí tiene ciertas notas comunes con él, al crear, con excepcional acierto, unos personajes esperpénticos y, sobre todo, una atmósfera agobiante y sombría, con el fondo de la Barcelona de la inmediata posguerra. Más que la acción en sí, que puede caer en algún momento en el melodrama, destaca el trazado de los diversos personajes, que tantos años después de su creación continúan interesando a las nuevas generaciones.

La autora describe un desolado panorama, apenas aliviado alguna vez por un breve respiro. La familia de la protagonista está compuesta por unos seres extraños, con indudables ramalazos de locura que se resuelven en una atmósfera de amor-odio, como en una pesadilla de la que Andrea sólo se librará con su marcha a Madrid. Al final de la novela lo que resalta es la ruina y descomposición de una familia, que en cierto modo simboliza la de toda una sociedad.

© Reseñas bibliográficas Fundación Troa.

Nº de REGISTRO: 15953

Madrid de corte a checa

AUTOR: FOXÁ, Agustín de

EDITORIAL: Bibliotex



Madrid de Corte a Checa” es la principal obra de Agustín de Foxá, excelente escritor y singular personaje. Ha sido objeto de 17 ediciones, 5 en lo que llevamos de siglo XXI. El presente libro desvela un hecho poco conocido: el cambio del apellido de la novia del protagonista de unas ediciones a otras. El predominante en las primeras ediciones echa por tierra el carácter autobiográfico de la novela y erige como trasunto de tal protagonista a José Antonio Primo de Rivera. El libro aborda también aspectos de la vida de Foxá, entre ellos las censuras sufridas por él, que alcanzaron incluso a la conmemoración de su cincuentenario, mediante invocación de la llamada ¿Ley de Memoria Histórica? de la que trata el epílogo.

El autor ha sido rechazado menos por el valor intrínseco de su obra que por el carácter y color de su ideología. “Madrid de Corte a Checa” ya comienza a ser vista como lo que realmente es: una de las mejores novelas de la primera mitad del siglo XX.

Nº de REGISTRO: 15950

El siglo de las luces

AUTOR: CARPENTIER, Alejo

EDITORIAL: Bibliotex



El siglo de las luces” es una novela histórica del escritor cubano Alejo Carpentier publicada en 1962. ​Ambientada en la época de la Revolución Francesa, pero desarrollada principalmente en la región del Caribe, tiene como figura principal al personaje de Víctor Hughes y se desenvuelve a través de las vivencias experimentadas por tres jóvenes, una pareja de hermanos y su primo, quienes son los verdaderos protagonistas de la novela. Según el autor, Víctor Hughes fue un personaje real que fue enviado al Caribe a expandir los límites de la revolución y terminó transformándose en un déspota que logró cierta autonomía política respecto de Francia.

Nº de REGISTRO: 11049

viernes, 24 de enero de 2025

AUTOR: AYALA, Francisco

EDITORIAL: Bibliotex



El volumen “La cabeza del cordero”, de Francisco Ayala, ha merecido una atención inusitada de los críticos; se compone de cinco narraciones cuyo trasfondo son las experiencias personales del autor ante el golpe desgarrador de la guerra civil española. Una reflexión melancólica, un fondo de ironía desengañada y una conciencia de superación moral traspasan la mera anécdota de los hechos magistralmente contados.

Nº de REGISTRO: 15949

AUTOR: GARCÍA PAVÓN, Francisco

EDITORIAL: Bibliotex



Las hermanas coloradas” gira en torno a dos curiosos personajes femeninos. Dos mujeres pelirrojas, sesentonas y solteras, hijas de un antiguo notario de Tomelloso y afincadas en Madrid, que reciben una misteriosa llamada telefónica y salen de su domicilio precipitadamente. Ambas desaparecen en un taxi. Este es el leit motiv que despierta a Manuel González, alias Plinio, personaje central en muchas novelas de Francisco García Pavón. Este padre de familia y avezado investigador debe hacerse cargo del enigmático suceso. Sin embargo, no se enfrenta solo a este caso. Don Lotario un veterinario con mucho tiempo libre, a medio camino entre Sancho Panza y el simpático Watson se convierte en su más fiel ayudante a lo largo de la novela. A través de encuentros y desencuentros con nuevos personajes, el jefe de la policía municipal de Tomelloso irá, poco a poco, atando cabos sueltos.

Con una mirada social, García Pavón expone una historia que, por medio de un cuidado realismo, hace reflexionar al lector.

Nº de REGISTRO: 15948

Pequeño teatro

AUTOR: MATUTE, Ana María

EDITORIAL: Bibliotex



Pequeño teatro” es una novela psicológica planteada en el ambiente provinciano de una pequeña población pesquera. La autora presenta sus personajes en un marco pintoresco de pinceladas fuertes y con un juego elástico de reacciones y temperamentos, bien tramado y de alta calidad literaria. El tono pesimista, vencido y melancólico, junto a situaciones escabrosas que usa Ana María Matute, exigen un público lector de cierta formación.

© Reseñas bibliográficas Fundación Troa.

Nº de REGISTRO: 15947

AUTOR: SENDER, Ramón J.

EDITORIAL: Bibliotex



Esta novela breve, “Réquiem por un campesino español”, recoge un dramático episodio de la guerra civil, ambientado en un pueblecito aragonés. El sacerdote del lugar se dispone a ofrecer una Misa en sufragio de un joven caído en los primeros días de la contienda; mientras tanto, recuerda la vida del muchacho, al que quería mucho, y el fracaso de su mediación para evitar la tragedia.

Se trata de un relato escueto, conciso, ceñido estrictamente al núcleo dramático en torno al que se articula. La acción resulta estremecedora por su misma sencillez estilística, sin que el autor maneje otros recursos que la alternancia de planos temporales, trenzados en el personaje del sacerdote. En conjunto, esta novela, al margen de retóricas literarias, interesa por la aguda captación del ambiente y la dolorida carga dramática que la alienta.

Ramón J. Sender no hace demagogia ni politiza a favor o en contra de ningún bando, pero su argumento sólo resulta aplastante para condenar las tropelías que pudieron cometerse en la contienda por parte de los vencedores; también, soterradamente, late la postura socialista idealizada, encarnada en el protagonista, héroe y mártir. La figura del sacerdote está tratada con respeto y cariño; sin embargo, el autor deja flotando el ‘oportunismo’ del sector eclesiástico para ponerse de parte del más fuerte, e injusta e indirectamente le acusa de cobardía.

© Reseñas bibliográficas Fundación Troa.

Nº de REGISTRO: 15930

Barrio de maravillas

AUTOR: CHACEL, Rosa

EDITORIAL: Bibliotex



Se da en esta obra una poderosa conjunción de inteligencia y sensibilidad. El resultado es una novela fuertemente intelectualizada, aunque sabe dosificar la alusión a lo sentimental, de modo que no resulte fría. La técnica está muy trabajada, con diálogos sin fijación de coordenadas de espacio y tiempo, con monólogos interiores de gran expresividad. Los datos se adivinan a través de los diálogos y monólogos, combinados con frías disquisiciones y descripciones objetivas: algo así como un rayo de luz aplicado a objetos y situaciones. El estilo es fuerte y recio, aunque en ocasiones resulte difícil por su constante derivación hacia temas intelectuales, éticos y estéticos. Las dos niñas protagonistas, van despertando al mundo familiar y de vecindad con extraordinaria sensibilidad y clarividencia. Ante sus ojos ávidos van desfilando personas y situaciones: los padres, los vecinos pobres y ricos de la casa, la profesora atea, los hechos menudos del “barrio de Maravillas”….

Rosa Chacel muestra (de forma pudorosamente velada) el proceso de formación de una niña sensible e inteligente; su educación laica, con inmensa atención a los valores artísticos y un equívoco sentido del respeto a la libertad. La obra destaca por su limpieza, y por la sencillez y honradez expositiva, sin el menor alarde doctrinario.
© Reseñas bibliográficas Fundación Troa.

Nº de REGISTRO: 15930

Volverás a Región

AUTOR: BENET, Juan

EDITORIAL: Bibliotex



Novela psicológica, primera de las escritas por Juan Benet (Madrid, 1927-1993), que la publicó en 1967. Está ambientada en Región, el territorio imaginario donde va a desarrollarse casi toda la obra del autor, y sus protagonistas son un médico y una mujer que van devanando recuerdos inconexos en torno a sus atormentadas vidas. La edición se basa en el texto original, sin los recortes impuestos en su día por la censura.

El autor, en reacción contra el realismo costumbrista, va construyendo, a través de largos monólogos, sin apenas puntos y aparte, retazos de una historia donde el presente se pierde sin valor alguno, dando paso al tiempo de los recuerdos en una combinación alucinante de personajes sombríos y en cierto modo desvaídos. “Volverás a Región” revela ya una alta calidad, manifestada en el estilo, pausado y preciso, y en una técnica estilística muy cuidada pero densa y a veces difícil de seguir por los frecuentes juegos conceptuales y por lo abstracto de las vivencias íntimas, que predominan sobre la acción. El fondo deja traslucir una visión amarga y pesimista de la vida.

© Reseñas bibliográficas Fundación Troa.

Nº de REGISTRO: 15928

La tía Tula

AUTOR: UNAMUNO, Miguel de

EDITORIAL: Bibliotex



Esta novela, una de las más conocidas de Unamuno (1864-1936), relata la vida de una mujer de compleja psicología, cuya preocupación exclusiva se centra, muerta su hermana, en la atención de sus sobrinos, cerrándose a cualquier otra manifestación afectiva.

La novela, dentro de las coordenadas unamunianas, es una obra maestra. La recreación del ambiente, el lenguaje, el estilo, etc., acusan la destreza del autor, pero por encima de todo destaca la figura de la protagonista, un personaje magníficamente trazado, con toda su carga de psicología aberrante y cuya conducta se muestra en todo momento consecuente con su equivocada ideología. El drama de "la tía Tula" deriva de ser una mujer orgullosa que no ha sabido encajar su circunstancia vital; la frustración de su maternidad marca su proceder, intentando compensarla por cauces falsos. La lectura reposada de esta obra contribuye a aclarar y facilitar el entendimiento acerca de la persona y la obra de Miguel de Unamuno.
Dos hermanas inseparables, Rosa y Gertrudis, a quien llaman Tula, huérfanas de padre y madre, viven en casa de un tío materno, el sacerdote don Primitivo.
Rosa es una belleza más bien llamativa, mientras en Gertrudis sólo destacan sus ojos de mirada fuerte.
Ramiro, atraído por la hermosura de Rosa, inicia un noviazgo formal con ésta, aunque sin hablar de matrimonio. Gertrudis enfrenta al novio, quien no puede resistir la seriedad de aquellos ojos negros. Al día siguiente se fija la fecha de la boda y don Primitivo bendice la unión.
Gertrudis visita con frecuencia a la pareja de recién casados, cosa que agrada mucho a Rosa, y cuando ésta queda embarazada, Tula aumenta sus idas a casa de su hermana...

© Reseñas bibliográficas Fundación Troa.

Nº de REGISTRO: 15927

jueves, 23 de enero de 2025

El coronel no tiene quien le escriba

AUTOR: GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel

EDITORIAL: Bibliotex



Breve relato ambientado en un pueblo sudamericano que recoge algunas jornadas de la vida de un pintoresco personaje, «el coronel«, antiguo cabecilla revolucionario que se ha incorporado a la vida más o menos tranquila del lugar. La maestría del premio Nobel Gabriel García Márquez se manifiesta en este relato sencillo, de gran fuerza colorista, en el recio estilo con que se describen las situaciones, en la humanidad de los personajes y en el ambiente primitivo y exótico, que dan al relato una fuerza muy expresiva y personal.

© Reseñas bibliográficas Fundación Troa.

Nº de REGISTRO: 11048

Ficciones

AUTOR: BORGES, Jorge Luis

EDITORIAL: Bibliotex



El libro fundamental de Jorge Luis Borges. Pensé en un laberinto, en un sinuoso laberinto creciente que abarcara el pasado y el porvenir y que implicara de algún modo los astros. “Ficciones” es posiblemente la obra más reconocida de Jorge Luis Borges y un hito en la historia de la literatura. Aquí se encuentran lo policiaco («La muerte y la brújula») y lo fantástico («La lotería en Babilonia»), lo irreal («Las ruinas circulares») y lo imaginario («Tlön, Uqbar, Orbis Tertius»), el que Borges consideró acaso su mejor cuento («El Sur») y uno de los comienzos más cautivadores de un relato jamás escrito («Nadie lo vio desembarcar en la unánime noche»). Cada uno de los dieciséis cuentos reunidos en este libro es, en sí, pieza fundacional y celebración del universo borgeano. Para algunos críticos como Ricardo Piglia, la influencia de Borges es superior a la del Premio Nobel García Márquez, quien, por otra parte, confesó siempre su rendida admiración. “Ficciones” cambió el modo de escribir y de leer de las generaciones futuras. “Ficciones” de Jorge Luis Borges es considerado uno de los 100 mejores libros del siglo XX (Le Monde).

Reseña del Editor.

Nº de REGISTRO: 11047

La sombra del ciprés es alargada

AUTOR: DELIBES, Miguel

EDITORIAL: Bibliotex



El protagonista de “La sombra del ciprés es alargada”, la primera novela de Miguel Delibes, galardonada con el premio Nadal 1947, es como en tantas de sus obras’, un niño. Pedro, huérfano desde la infancia, va a parar a Ávila para su educación, al hogar sombrío de don Mateo Lesmes, que le inculcará la creencia de que para ser feliz hay que evitar toda relación con el mundo, toda emoción o afecto. Sólo la vitalidad de la juventud podrá hacerle superar este pesimismo inculcado. Sin embargo, los acontecimientos parecen obligarle a recordar lo aprendido...

Con el estilo impecable que lo caracteriza, Delibes traza una obra inolvidable en que la muerte, que rodea constantemente al protagonista, es vencida al fin por la esperanza.

Reseña del Editor.

Nº de REGISTRO: 15923

Rayuela

AUTOR: CORTÁZAR, Julio

EDITORIAL: Bibliotex



Rayuela” es la segunda novela del escritor argentino Julio Cortázar. Escrita en París y publicada por primera vez el 28 de junio de 1963, constituye una de las obras centrales del boom latinoamericano y de la literatura en español.

Narra la historia de Horacio Oliveira, su protagonista, y su relación con «la Maga». La historia pone en juego la subjetividad del lector y tiene múltiples finales. A esta obra suele llamársela «antinovela», aunque el mismo Cortázar prefería denominarla «contranovela». Significó un salto al vacío que lo distanció de la seguridad controlada de los cuentos fantásticos de su primera época como escritor para adentrarse en una búsqueda sin hallazgos a través de preguntas sin respuesta.

Nº de REGISTRO: 11090

viernes, 17 de enero de 2025

Los griegos y nosotros

AUTOR: MORENO, Ricardo

EDITORIAL: Fórcola



Autor del polémico “Breve tratado sobre la estupidez humana”, Ricardo Moreno nos presenta en “Los griegos y nosotros” un entusiasta alegato en favor de una educación de horizonte y empeño humanistas, últimamente «tan amenazada por una pedagogía de retórica populista y mediática», en palabras de Carlos García Gual. Moreno aboga por un tenaz elogio del valor educativo de la cultura y la lengua de Grecia y Roma, alertándonos sobre el suicidio que supone el olvido de los clásicos. Supone, pues, una apología razonada y apasionada de los estudios del griego y el latín y las Humanidades de raigambre clásica, que desde hace años están siendo ahogados y marginados por mezquinos y menguados programas oficiales tanto en la Enseñanza Secundaria como en la Universidad.

Reseña del Editor.

Nº de REGISTRO: 24045

jueves, 16 de enero de 2025

Sherlock Holmes: The Blue Diamond

AUTOR: DOYLE, Arthur Conan

EDITORIAL: Oxford University Press

Libros en inglés.



Ideal for elementary learners of English looking to improve and practise their English. The book is filled with useful vocabulary that is carefully graded and easy to understand, it also comes with audio, so that you can listen to the story at the same time as reading. 'He's an intelligent man. He was once rich and is now poor. His wife loved him once, but she doesn't love him now. And he's thirty or forty years old. One look at an old hat, and “Sherlock Holmes” can tell you a lot about its owner. He sees - and thinks - a lot more than the people around him, and when a beautiful “Blue diamond” disappears, Sherlock is the only man in London who can find it.

Reseña del Editor.

Nº de REGISTRO: 22514

Blackbeard

AUTOR: ESCOTT, John

EDITORIAL: Oxford University Press

Libros en inglés.



Ideal for new learners of English looking to improve and practise their English. The book is filled with useful vocabulary that is carefully graded and easy to understand, it also comes with audio, so that you can listen to the story at the same time as reading. The year is 1717. It is a bad time to be the captain of a ship in the Caribbean because of pirates. The most frightening pirate on the sea is Edward Teach, or “Blackbeard”.'The Governor of Virginia wants us all dead!' Blackbeard think. 'But can he kill me - the most famous pirate in the Caribbean? ¡No!' This is his story ...

Retold by John Escott.

Reseña del Editor.

Nº de REGISTRO: 22512

London; A day in the city

AUTOR: ORMEROD, Mark

EDITORIAL: Macmillan

Libros en inglés.



The Macmillan Children’s Readers Level 4 will capture a child’s interest in reading and learning English with fun and informative subject matter. The wide range of fiction and non-fiction titles provides reinforcement of basic structures and vocabulary and can be used alongside any primary course.

Lectura divertida para practicar las estructuras y vocabulario encontrados en el programa de estudios de Primaria en inglés. Material adicional al final del libro para reforzar los contenidos.

London; A day in the city” by Mark Ormerod nos enseña, además, algunos detalles sobre Londres.

Nº de REGISTRO: 22319

Gold ; Pirate's gold

AUTOR: SHIPTON, Paul

EDITORIAL: Macmillan

Libros en inglés.



The Macmillan Children’s Readers Level 6 will capture a child’s interest in reading and learning English with fun and informative subject matter. The wide range of fiction and non-fiction titles provides reinforcement of basic structures and vocabulary and can be used alongside any primary course. Accompanying audio is available for each title.

Unas pinceladas de historia y usos del oro con una emocionante aventura entre piratas que ansían el oro sobre todas las cosas: “Gold; Pirate's gold” de Paul Shipton.

Nº de REGISTRO: 22318

What's That Noise?

AUTOR: MICHAELS, Jade

EDITORIAL: Macmillan

Libros en inglés.



The Macmillan Children’s Readers Level 4 will capture a child’s interest in reading and learning English with fun and informative subject matter. The wide range of fiction and non-fiction titles provides reinforcement of basic structures and vocabulary and can be used alongside any primary course. Accompanying audio is available for each title.

What's That Noise?” tells us the adventure of Violet in a ‘perfect’ house to play violín. Written by Jade Michaels.

Nº de REGISTRO: 22317

Tales of the Alhambra

AUTOR: IRVING, Washington

EDITORIAL: Burlington Books

Libros en inglés.



Washington Irving fue un viajero apasionado que tenía una habilidad única para capturar el alma de los lugares que visitaba, con una sensibilidad tremenda. Fascinado por la magia de Andalucía, en “Tales of the Alhambra” (“Cuentos de la Alhambra”) reinventa leyendas populares de la época en que los árabes dominaban España: un mundo de bellas princesas moras, reyes ambiciosos, maravillosos jardines y tesoros escondidos. Estos encantadores cuentos despiertan la imaginación y nos transportan a tiempos pasados.

Reseña del Editor.

Nº de REGISTRO: 22135

miércoles, 15 de enero de 2025

The War of The Worlds

AUTOR: WELLS, H. G.

EDITORIAL: Burlington Books

Libros en inglés.



In this epic science-fiction tale from H. G. Wells, humans battle Martians for control of the Earth. The Martians want to stay on Earth because Mars in becoming too cold to live on. They use giant tripods as transport and carry a deadly Heat-Ray to burn everybody and everything in their way. How can the humans triumph against the hostile, invincible Martians? Who will win “The War of the Worlds”?

Nº de REGISTRO: 22130

La torre vigía

AUTOR: MATUTE, Ana María

EDITORIAL: Bibliotex



Novela psicológica, ambientada en la época medieval, que recoge las aventuras de un muchacho, al servicio de un poderoso señor feudal, hasta que es investido caballero y muere a manos de sus propios hermanos, envidiosos de su suerte.

La torre vigía” revive el mundo mágico y sobrecogedor del medievo, visto por los ojos de un muchacho que va descubriendo la violencia y el honor, la venganza y las amenazas agoreras en una época en la que la brujería estaba vigente. La fuerte personalidad del protagonista, cuya primitiva rudeza contrasta con sus preocupaciones metafísicas, está descrita con trazos fuertes y vigorosos. Se advierte en la autora una preocupación formal por sumergir al lector en el recóndito ambiente de la Edad Media: abundan así largos párrafos rememorativos, minuciosa descripción de ritos ancestrales e incluso detalles de léxico que parecen escapados de las crónicas de entonces. Todo ello revela la madurez literaria de Ana María Matute, la autora, al publicar esta novela, en 1971.

A lo largo de la obra, los problemas típicos del caballero medieval: el honor, las armas, etc., van dando paso, en los fueros internos del protagonista, a una preocupación existencial: la duda acuciante de la muerte y el cómo lograr la supervivencia. Esto parece llevar la intención de mostrar el carácter nómada de la especie humana, su profundo arraigo cara a unas realidades que desconoce. El desenlace de la obra no aporta ninguna solución al problema planteado. La autora prefiere evadirse por el terreno de la fantasía.

© Reseñas bibliográficas Fundación Troa.

Nº de REGISTRO: 15946

Los cipreses creen en Dios

AUTOR: GIRONELLA, José María

EDITORIAL: Bibliotex



Comienzo de una trilogía novelística sobre la guerra civil española, completada con los títulos "Un millón de muertos" (1961) y "Ha estallado la paz" (1966), y que se completó más tarde con "Los hombres lloran solos" (1986), que recoge los años correspondientes a la segunda guerra mundial, 1939-1945.

Este primer libro de la serie (1953), “Los cipreses creen en Dios”, que abarca desde 1931 hasta finales de julio de 1936, constituye una crónica de la segunda república española elaborada a partir de los avatares de la vida de una familia gerundense de clase media, los Alvear. El autor (1917-2003) ofrece los datos suficientes para situar al lector ante el protagonista, su mundo y España entera, antes de pasar a describir los dramáticos sucesos de la época. Aunque en el plano estilístico la obra no presenta un relieve especialmente destacable, como relato histórico está muy conseguida, lo que, junto al esfuerzo de José María Gironella por mantener una actitud equilibrada respecto a aquellos acontecimientos, explica la gran acogida que, por parte del público, tuvo en su día esta novela.

Edición en dos volúmenes.

© Reseñas bibliográficas Fundación Troa.

Nº de REGISTRO: 15944 y 15945

martes, 14 de enero de 2025

Juan de Mairena

AUTOR: MACHADO, Antonio

EDITORIAL: Bibliotex


Con un estilo ágil, en ocasiones coloquial, Antonio Machado reflexiona acerca de la literatura, religión, ideas filosóficas, etc., desde una figura creada por él: “Juan de Mairena”, profesor de filosofía, que da consejos a los alumnos, piensa, elabora teorías, pregunta a sus discípulos, etc. Las ideas que expone Machado en esta obra parecen ser fruto de los cursos de filosofía que siguió en París. En el texto destaca la formación de Machado en la filosofía heideggeriana y en la de otros filósofos de corte existencialista. Cuando habla de la religión, prefiere poner el acento sobre los aspectos más experienciales de la búsqueda de Dios en el corazón del hombre, y no tanto en los criterios de la filosofía escolástica.

Nº de REGISTRO: 15942

Viaje a la aldea del crimen

AUTOR: SENDER, Ramón J. 

EDITORIAL: Libros del asteroide



En enero de 1933 se produjo una revuelta en un pequeño pueblo gaditano, Casas Viejas, que fue brutalmente sofocada por las fuerzas del orden republicanas. Veinticinco personas perdieron la vida en unos sucesos que a la postre acabarían forzando la dimisión del presidente del gobierno, Manuel Azaña.

Desde el primer momento hubo dudas respecto a la versión oficial de los hechos y varios periodistas se desplazaron enseguida a Casas Viejas para recabar más información. Uno de ellos fue Ramón J. Sender, entonces ya famoso escritor y periodista, quien el 19 de enero publicaría en el periódico La libertad la primera de una serie de crónicas sobre lo sucedido. Posteriormente, Sender aprovecharía la información recopilada por la comisión parlamentaria y el posterior juicio a los mandos que dirigieron la represión para reestructurar y ampliar los textos de las crónicas y darles forma de libro. Este libro es el presente “Viaje a la aldea del crimen”.

Reseña del Editor.

Nº de REGISTRO: 15283

Drácula

AUTOR: STOKER, Bram 

EDITORIAL: Anaya



«Drácula» es una novela de terror, escrita por Bram Stoker en forma epistolar, que recoge la leyenda de las almas condenadas a vivir en su cuerpo después de la muerte, y que de noche atacan a los humanos, chupándoles sangre hasta matarlos y convertirlos, como ellos, en vampiros. La protagoniza un joven procurador inglés que viaja a Transilvania, donde un noble llamado Drácula le ha contratado para que le asesore en su plan de establecerse en Inglaterra. Una vez allí, comienza a sospechar las siniestras actividades del conde y trata de huir del castillo donde vive, pero descubre que está virtualmente prisionero del vampiro.

La obra, publicada en 1897, es un clásico en su género y ha conservado su condición de pieza maestra dentro de él. La acción, desarrollada con la minuciosidad y longitud propias de la narrativa inglesa del siglo XIX, mantiene la intriga y el efecto escalofriante a través de escenas de gran impacto en las que, sin embargo, no se utilizan recursos sensacionalistas. Original, bien escrita, ágil y dinámica a pesar de las dificultades de la técnica epistolar, su lectura continúa siendo entretenida y atrayente para quien busque en ella el placer de una tensión, hábilmente sostenida, entre las fuerzas diabólicas de criaturas maléficas y la inteligencia y eficacia de unos seres humanos empeñados en aniquilarlas. El autor sitúa el relato en la Inglaterra victoriana, donde todos los personajes, salvo los vampiros, tienen conductas irreprochables, nobles sentimientos y unas creencias religiosas en las que se apoyan para combatir los poderes infernales. Las descripciones de los episodios en que se desarrolla este combate están pensadas para producir miedo, pero no encierran detalles morbosos en exceso.

Nº de REGISTRO: 11662