CORREO DE CONTACTO

jueves, 24 de julio de 2025

¡Esto es el colmo!

AUTOR: KINNEY, Jeff

EDITORIAL: Molino



¡Esto es el colmo!” es la tercera entrega de “Diario de Greg”, escrita por Jeff Kinney. Greg es un niño norteamericano que sobrevive entre un hermano mayor adolescente y uno menor que aún lleva chupete. Su físico poco lucido, sus nulas capacidades deportivas, el bajo nivel de sus calificaciones escolares y una cierta tendencia a la mala suerte le hacen ser objeto de burla entre sus compañeros de clase y provocar desconfianza en el ámbito familiar. El autor trata con ternura y humor la figura del protagonista, todo lo contrario de un superhéroe, pero, a su manera, inteligente, observador y reflexivo. Sus peripecias cotidianas, sus pintorescos planes fallidos y sus ruidosos fracasos tienen indudable efecto cómico, pero, por la extensión de la obra, llegan a resultar un tanto repetitivos. Escrita a modo de diario, su redacción es sencilla y escueta, sin ningún relieve estilístico ni otra pretensión que entretener a base de recursos fáciles ajenos a aspiraciones literarias. Las abundantes ilustraciones, tipo viñeta, completan el texto de forma eficaz.

© Reseñas bibliográficas Fundación Troa.

Colocado entre los Libros en inglés por respeto a la colección.

Nº de REGISTRO: 22960

Un pringao total

AUTOR: KINNEY, Jeff

EDITORIAL: Molino



Greg es un chico norteamericano que comienza la enseñanza secundaria en el instituto y acusa en su carácter los primeros síntomas de la preadolescencia. A instancia de su madre, comienza a escribir un diario en el que recoge no sus sentimientos íntimos sino las incidencias de su vida cotidiana en casa, en clase y en relación con sus hermanos y amigos. La obra, escrita en tono de humor, presenta al protagonista como un chico inteligente pero que no destaca por nada, ni como estudiante, ni como deportista, ni tampoco por unas cualidades humanas excepcionales. El autor refleja a través suyo, una caricatura irónica de la sociedad norteamericana, centrada en ciertos aspectos del sistema educativo y en algunos esquemas de la vida familiar. Greg es un antihéroe que resulta cercano al lector por las muchas ocasiones en que sus planes fracasan, hace el ridículo ante los compañeros de clase, no se comporta de modo muy noble con las amistades o no dice la verdad. Tampoco sus padres son especialmente comprensivos y en su casa la celebración navideña se reduce a recibir regalos. Sus peripecias están contadas con estilo sencillo, sin pretensiones literarias y resultan divertidas gracias a unos recursos narrativos bastante elementales. El autor que se dedica al diseño y desarrollo de juegos online, acompaña el texto con abundantes ilustraciones tipo viñeta bien adaptadas al contenido del argumento.

Un pringao total” es el primero de la famosa colección “Diario de Greg”, escrita por Jeff Kinney.

© Reseñas bibliográficas Fundación Troa.

Colocado entre los Libros en inglés por respeto a la colección.

Nº de REGISTRO: 22956

Unidos contra Drácula

AUTOR: PESCETTI, Luis María

EDITORIAL: Alfaguara



A los diez años le tenía miedo a Drácula, y a un montón de cosas más,

pero mucho a Drácula.

De noche, en la oscuridad y el silencio del cuarto, no pegaba un ojo si no pasaba a mi hermanito de cinco años a mi cama.

Así dormía plácidamente.

Él jamás hubiera podido defenderme de Drácula,

y yo lo sabía; pero

era el miedo a que venga el miedo

y, contra el miedo

que desata el miedo que el miedo me da,

lo mejor es no estar solo.

Entonces y siempre,

entonces y siempre.

Entonces

y siempre.

 

Luis María Pescetti nos sorprende con esta recopilación de poesías, diálogos y textos de humor, que recorre las emociones más íntimas, e invita a descubrir nuevos mundos. “Unidos contra Drácula” es un libro irrepetible que propone una mirada poética de la modernidad y atraviesa todas las etapas de la vida.

Reseña del Editor.

Colocado entre los Libros de novela extranjera por respeto a la colección.

Nº de REGISTRO: 10153

Cuentos de siempre

AUTOR: Varios autores

EDITORIAL: Servilibro



Esta obra contiene varios “cuentos de siempre” escritos por: Andersen, Grimm y Perrault tales como: “El traje del emperador”, “Hansel y Gretel” y “Pulgarcito”, entre otros. De Servilibro Ediciones S.A. 237 páginas.

Nº de REGISTRO: 4861

miércoles, 23 de julio de 2025

La huida

AUTOR: SCOTT, Cavan

EDITORIAL: Planeta



Cuando los padres de Milo y Lina Graf son secuestrados por las fuerzas imperiales, sus hijos se embarcan en un peligroso viaje a través del espacio salvaje para rescatarlos. ¡Acompáñalos en sus aventuras!

La huida” es una aventura del universo “Star Wars” escrita por Cavan Scott.

Nº de REGISTRO: 4700

La puerta secreta del Museo del Prado

AUTOR: PLAZA, José María

EDITORIAL: Edebé



Han robado el cuadro de Las Meninas y lo han sustituido por otro falso. Nuestros amigos se verán envueltos en un caso de investigación que les desbordará. Y lo peor es que el enorme edificio del museo está lleno de pasadizos y alguna sorpresa. ¿Te atreves a pasar miedo de verdad? Álvaro, Belén, Cris y David son los protagonistas de “Los Sin Miedo”, una pandilla que vive aventuras de intriga en escenarios de terror, como esta en “La puerta secreta del Museo del Prado”, escrita por José María Plaza.

Nº de REGISTRO: 4245

Jurásico total, perdidos sin wifi

AUTORES: CANO, Sara y GASCÓ, Francesc

EDITORIAL: Alfaguara



Jurásico Total. Perdidos sin wifi” cuenta la historia de cinco amigos que atraviesan la puerta de un laboratorio y se encuentran en un mundo de dinosaurios de todas las épocas. Unos dinosaurios son buenos, y otros malos, lo que da lugar a enfrentamientos y persecuciones. La obra avanza con enigmas que se aclararán a lo largo del relato, que queda abierto para sucesivos libros que formarán la colección Jurásico total”.

Bien escrito por Sara Cano y Francesc Gascó, se lee con gusto y capta la atención. Refleja bien la amistad entre los niños, su forma de hacer equipo y ayudarse unos a otros y de superar faltas de entendimiento iniciales.

Carmen Juste.

Nº de REGISTRO: 3368

Alérgicos a 6º B

AUTORA: CANO, Sara

EDITORIAL: Alfaguara



Dos clases rivales. Un premio alucinante. Una semana llena de pruebas para ganarlo. Piques y bromas sin fin... Si quieres saber quién (y cómo) ganó la guerra más divertida y gamberra que se ha librado nunca en un colegio, no te puedes perder este libro. IN3S_: Esta es la historia de cómo les declaramos la guerra a los de 6ºB. ALBER03_: Bueno, y de cómo Inés nos la lio porque le gustaba un chulito...IN3S_: ¡Y de cómo el chulito os dejó en ridículo a ti y a los frikis de tus amigos! EL_MAXTER_: ¡Oye, y de cómo mis estrategias dejaron a los de 6ºB más flipados que un gandrox tuerto! ESTORDOG_: ¡Y de cómo casi me quedo sin dónuts por culpa del castigo de la Vieja! HUGO, BORJA, RODRI_: ¡No os flipéis, que esta es la historia de cómo los de 6ºB os dejamos por los suelos! A1, A2, A3_: Solo nosotras sabemos de qué va realmente esta historia... Los alumnos de 6ºA son geniales, están súper unidos, aunque, claro, a veces tienen sus piques, sus historias... pero lo que verdaderamente les une es una «alergia total» a los de 6ºB. Y es que siempre les están haciendo jugarretas. Y eso es exactamente lo que ocurrió en el concurso de ciencias, lo que desencadenó la guerra contra los de 6ºB... Extras incluidos en este libro titulado “Alérgicos a 6º B”, primero de la serie “La guerra de 6º A” escrita por Sara Cano:

* Lista de las bromas más totales.

* Diagrama con las estrategias.

* Plan de acción de la guerra para la semana. ¡La guerra de 6ºA! ¡Jujá! La opinión de los lectores:

«Me lo he leído de principio a fin, disfrutando y riendo con las locas y disparatadas anécdotas vividas por: Álber, Inés, Max, Hugo... Sin duda alguna este es el mejor comienzo de una desternillante colección de historias con la que disfrutarán los jóvenes lectores. Un libro con el que pasar un buen rato y, sobre todo, un libro con el que aquellos jóvenes que aún no disfrutan del placer de la lectura, comenzarán a sentir el gusanillo lector.»

Blog Cuando olía a vainilla “La verdad es que es difícil dejar de leerlo porque, además de divertido y de estar muy bien escrito, sabe mantenerte el interés por descubrir el final.»

Blog Madres Cabreadas

Reseña del Editor.

Nº de REGISTRO: 3367

martes, 22 de julio de 2025

Bajo el paraguas azul

AUTORA: MARTÍNEZ BLANCO, Elena

EDITORIAL: NOU



La profesora Elena Martínez Blanco presenta en su novela “Bajo el paraguas azul” un caso de cyberbulling basado en hechos reales. La acción se desarrolla en el ámbito de un instituto y su protagonista es Glauca, una estudiante de 3º de la ESO, inteligente pero acomplejada por su físico y que atraviesa un mal momento familiar ya que sus padres van a divorciarse a causa de la infidelidad de su madre. Glauca está enamorada de un compañero llamado Sergio a quien le manda por WhatsApp una foto ligera de ropa, éste se la reenvía a su novia Andrea, alguien que odia profundamente a Glauca y, además de subir la foto a Internet, desencadena una campaña de desprestigio y vejaciones contra ella. Solo la apoya un amigo noble y capaz de enfrentarse a los demás. Sus padres en un primer momento se enfrentan con su hija, pero progresivamente se centran en apoyarla, uniéndose entre ellos de tal forma que el asunto los lleva al perdón y deciden no divorciarse. Por su parte, la mayoría de los profesores salvo una, al principio tampoco dedican mucha atención al tema hasta que la situación se complica y deriva en tragedia: a consecuencia de una paliza, Glauca se encuentra en coma ingresada en un hospital.

La autora narra una historia realista que refleja de forma creíble el problema del acoso escolar. Con prosa sencilla y directa y unos personajes bastante reconocibles, afronta el tema con sinceridad y sin escatimar secuencias duras, características de este tipo de ataques. Elena Martínez no se limita a describir unos hechos, sino que señala los errores que cometen no solo los jóvenes sino también los adultos -padres y profesorado- y cuál debería ser su actitud en estos casos. También alerta del uso indiscriminado de Internet y las redes sociales y trata temas importantes a tener en cuenta como son la necesidad de la autoestima y el respeto mutuo. El libro, aunque muestra el lado oscuro de Internet, por su tratamiento y desenlace resulta esperanzador.

Elena Martínez Blanco es profesora de Lengua y Literatura e Inglés.

© Reseñas bibliográficas Fundación Troa.

Nº de REGISTRO: 3364

Amanecer zombi

AUTORA: LANDMAN, Tanya

EDITORIAL: SM



Fran, hijo de un maquillador profesional de estrellas cinematográficas, acompaña a su padre cuando trabaja con los actores que intervienen en el rodaje de una película titulada “Amanecer zombi”. De modo inevitable le acompaña su perro Watson, un labrador negro muy joven todavía no bien adiestrado, que tiende a aparecer inesperadamente en el plató. La autora, Tanya Landman, narra en este primer episodio, de una serie titulada Misterios de Película el accidentado rodaje de una película filmada en Rumanía donde iban a intervenir numerosos extras maquillados como zombis por el padre de Fran, protagonizada por una actriz infantil muy cotizada. Los numerosos incidentes que sufre el equipo cinematográfico hacen pensar en la existencia de un plan dirigido a sabotear la película, aunque nadie, salvo Fran y Watson, consiguen descubrir al culpable. Misterio y humor bien dosificados son los ingredientes básicos de una trama consecuente en su desarrollo, con momentos divertidos, y narrada alternando el texto, ilustraciones y viñetas con «bocadillos» de diálogo. Muy dinámica y un tanto surrealista en sus efectos cómicos, la historia logra divertir a los lectores, al tiempo que resalta la amistad que surge entre Fran y la agradecida primera actriz, quien estaba siendo víctima de una conjura para retirarla del reparto.

© Reseñas bibliográficas Fundación Troa.

Nº de REGISTRO: 2301

Ratatouille

AUTOR: DISNEY

EDITORIAL: Everest



Ratatouille” es la historia, llevada al cine por Disney, de una rata llamada Remy, que sueña en convertirse en un gran Chef francés. El destino le llevará de las alcantarillas de París a la cocina del restaurante de su gran héroe culinario, Gusteau. Allí hará amistad con el chico encargado de la basura, Linguini, que descubrirá el maravilloso talento gastronómico del pequeño roedor. Comenzará así, una increíble y divertida aventura, que pondrá patas arriba el mundo culinario parisino.

Nº de REGISTRO: 1854

lunes, 21 de julio de 2025

Una suerte (un poquitín) genial

AUTORA: PICHON, Liz

EDITORIAL: Bruño



Una suerte (un poquitín) genial”, séptimo episodio de las aventuras cotidianas del protagonista “Tom Gates”, se centra en la «Semana de Enriquecimiento Cultural» que ha organizado su colegio y en la Inspección Escolar que, en paralelo, han enviado las autoridades docentes a ese centro. Mientras dura la inspección, tanto alumnos como profesores, procuran ir vestidos de modo impecable mientras que el enriquecimiento cultural dará lugar a nuevas actividades que alterarán el desarrollo normal de algunas clases. Para Tom, lo más importante, sin embargo, no es nada de eso, sino que sus padres insisten en que dedique menos horas a la TV ya que, junto con los demás integrantes del conjunto musical «Los Lobozombis», va a participar en un concurso organizado por la revista Super Rock. Entre unas cosas y otras, sus días se vuelven bastante agitados y además su madre insiste en llevarlo a comprar unos zapatos. Ante su negativa, los elije ella, con el resultado de que a Tom le parecen horribles y se niega a estrenarlos. Como en anteriores episodios de la misma serie, el protagonista se esfuerza por mantener un discreto equilibrio entre sus aficiones, dibujar, hacer música con sus amigos y ver la TV, y la necesidad de mantener medianamente contento a su profesor, haciendo deberes que no le apetecen en absoluto realizar y soportando con paciencia a su hermana mayor. La autora, Liz Pichon, expresa por medio del texto y de las ilustraciones, los obstáculos que cada día debe superar el niño para mantener esta actitud, en un tono humorístico que resulta divertido y resalta los frecuentes fracasos que cosecha en su empeño de hacer su voluntad sin que se note. La combinación de breves pasajes narrativos e ilustraciones no permite que la obra pueda contar con una elaboración literaria en profundidad, ni técnica ni de estilo, pero puede familiarizar a los lectores de historias gráficas con las redactadas exclusivamente en prosa.

© Reseñas bibliográficas Fundación Troa.

Nº de REGISTRO: 1312

Todo es genial (y bestial)

AUTOR: PICHON, Liz

EDITORIAL: Bruño



Todo es genial (y bestial)”, quinto episodio de las aventuras de “Tom Gates”, contadas por él mismo se refiere a una excursión escolar de tres días de duración. Al principio, el protagonista se desinteresa por completo del proyecto, pero al descubrir que sus amigos se han inscrito como participantes, trata, a última hora, de no perdérsela. Por fin lo consigue y a su regreso trae muchas cosas que contar que ponen de manifiesto que ha sido una experiencia agradable, aun con los habituales incidentes. Además, se lleva la sorpresa de descubrir que sus padres han aprovechado que estaba en el campamento para redecorar su habitación que ha quedado muy a su gusto. La obra de Liz Pichon combina las ilustraciones con texto y los pasajes narrativos para dar una imagen más significativa de lo que piensa y hace el protagonista. Tom es un niño bastante despistado, no demasiado estudioso y muy imaginativo que se lleva bien con sus padres y abuelos, unos jubilados dinámicos y afectuosos, a veces incluso demasiado para su gusto. Las relaciones con su hermana mayor sufren ciertos altibajos, lo mismo que las que mantiene con sus amigos y compañeros, pero siempre dentro de unos límites marcados por un fondo de afecto. La autora caracteriza a los personajes, infantiles y adultos, en términos de realismo benévolo y plantea situaciones convincentes, aunque exageradas por una intención humorística de rasgos levemente caricaturescos. La mezcla de parte gráfica y parte escrita resta dimensión literaria al conjunto de la historia, pero hace más amena y fácil su lectura.

© Reseñas bibliográficas Fundación Troa.

Nº de REGISTRO: 1311

Ideas (casi) geniales

AUTOR: PICHON, Liz

EDITORIAL: Bruño



Ideas (casi) geniales” es la cuarta entrega de las aventuras escolares y domésticas de un niño más aficionado a dibujar y a tocar la guitarra que a estudiar matemáticas. Su carácter emprendedor le lleva a idear todo tipo de actividades diversas cuyos resultados no siempre son los esperados. En este episodio su inventiva se aplica a dos jornadas festivas que van a tener lugar en su colegio, deportiva una de ellas y otra un espectáculo de actuaciones en el escenario. La obra de Liz Pichon, como las anteriores, combina un texto de frases muy breves y escuetas, apenas elaboradas, con grandes ilustraciones que son el elemento más destacado y significativo del conjunto. La autora ha querido atraer la atención del lector sobre las imágenes para después incitarle a leer la parte escrita, que resulta claramente complementaria. Una y otra están bien conseguidas para reflejar la mentalidad infantil, sin matices críticos o negativos, tanto en las relaciones familiares como entre compañeros y profesores. El tono humorístico del texto y las ilustraciones permite algunos detalles menos elegantes como llamar «fósiles» a los abuelos o burlarse de los atuendos deportivos del padre de Tom, todo ello dentro de unos límites aceptables. La serie “Tom Gates” ha obtenido el premio Roald Dhal en 2011.

© Reseñas bibliográficas Fundación Troa.

Nº de REGISTRO: 1310

viernes, 18 de julio de 2025

Excusas perfectas (y otras cosillas geniales)

AUTORA: PICHON, Liz

EDITORIAL: Bruño



Excusas perfectas (y otras cosillas geniales)” narra la vida cotidiana de un niño que se pasa mucho tiempo buscando la excusa perfecta para hacer lo que le gusta, en lugar de lo que sus padres y profesores le indican. Su fértil imaginación le sugiere muchas ideas atractivas, pero en su mayor parte, no resultan apropiadas para el fin que Tom persigue. La trama refleja los problemas que su fantasía le ocasiona, tanto en casa como durante las vacaciones o en el colegio, durante el curso. La autora, Liz Pichon, describe con sentido del humor las pintorescas genialidades que se le ocurren al protagonista para justificar que no hizo deberes o disimular las travesuras domésticas. La acción abunda en situaciones divertidas, tal vez algo exageradas hasta rozar el esperpento, en términos muy afines al gusto infantil. Sin embargo, en algunas ocasiones, Tom recurre a trucos, pequeñas mentiras o faenas a su hermana mayor que implican una conducta poco ejemplar, aunque sus consecuencias inciten a la risa. Lo mismo ocurre con su mejor amigo, Marcus, también redomado tramposo. Con la diferencia de que a este acaban por descubrirlo porque sus trucos, más ambiciosos, terminan por despertar sospechas en los adultos. La combinación de texto e ilustraciones, realizadas por la misma autora, produce un efecto visual atractivo, sobre todo en el público poco aficionado a la lectura. A cambio, como es habitual en este tipo de novelas gráficas, los elementos narrativos de carácter literario quedan reducidos al mínimo y los dibujos tampoco alcanzan nivel estético destacable.

© Reseñas bibliográficas Fundación Troa.

Nº de REGISTRO: 1309

Cuentos para niños

AUTOR: Varios autores

EDITORIAL: Susaeta



Cuentos para niños” es un gran libro para todos, lleno de ilustraciones simpáticas e imaginativas, que nos hará pasar un buen rato leyendo las historias y relatos más emocionantes de aventuras, príncipes y princesas.

Una antología desde las fábulas clásicas de Esopo hasta lo cuentos recién inventados por todo tipo de autores muy imaginativos.

©Reseñas bibliográficas Biblioteca de Tajamar.

Nº de REGISTRO: 1239