AUTORA: YOURCENAR, Marguerite
EDITORIAL: Bibliotex
“Memorias de Adriano”,
atribuidas, como pretexto literario, al Emperador Adriano (76-138), nacido en
la ciudad hispana de Itálica. Esta novela, publicada en 1951, está considerada
como la obra maestra de su autora, Marguerite
Yourcenar (Bélgica, 1903-1987).
Por medio de cartas que Adriano, al final de su vida, dirige
al joven Marco Aurelio, el protagonista revive su propia historia con la
serenidad de quien sabe que ha llegado al término de la existencia. La acción
se centra en el estudio psicológico de un ser que ha vivido intensamente,
describiendo de modo convincente una serie de peculiaridades íntimas que
resultan verosímiles. El estilo, en el que se aprecian influencias de Gide,
destaca por su densidad, precisión y pureza, cualidades que han sido respetadas
por la cuidada traducción de Julio Cortázar. La ambientación está muy cuidada,
con un notable sentido de la época, pero en ningún momento el esplendor de un
imperio en su cénit oculta la figura del protagonista, despojado de adornos
externos y enfrentado a la sencilla grandeza de su humanidad.
Para Adriano, espíritu culto, refinado, cosmopolita, los
antiguos dioses han perdido su carácter divino y el cristianismo es un fenómeno
judío, al que dirige frases desdeñosas. Queda así el hombre solo, norma de moral
y medida de todas las cosas. La obra exalta ese paganismo humanista, en el que
no existen verdades objetivas y el goce sensual alcanza verdadero refinamiento.
Adriano vive para la belleza, el arte y la filantropía; y dentro de este ideal
se incluyen sus apasionamientos homosexuales, presentados no como perversión
erótica, sino como sublimación estética.
© Reseñas bibliográficas Fundación Troa.
Nº de REGISTRO: 11104