CORREO DE CONTACTO

jueves, 2 de octubre de 2025

Las lágrimas de la matrioska 

AUTORA: ORTIZ DE ZÁRATE, Marisol

EDITORIAL: Bambú



La Nena nos abre su diario de viaje a Kiev en una aventura emocionante, triste, escalofriante e inolvidable. La acompaña su hermana Marimbo, aprendiz de trapecista. Cuando el pequeño Olek se cruza en el camino de las dos viajeras y esconde un mensaje para ellas en el interior de una de sus matrioskas comienza un juego de pistas que conducirá a las dos hermanas hasta la verdad más cruda.

Las lágrimas de la matrioska” es una novela escrita por Marisol Ortiz De Zárate.

Nº de REGISTRO: 18173

El sueño de Berlín

AUTORES: ALONSO, Ana y PELEGRÍN, Javier

EDITORIAL: Anaya



Ana es una adolescente con TOC (trastorno obsesivo compulsivo). Cuando Bruno, su compañero de clase, se entera del problema, intenta ayudarla. Con mucho ímpetu, pero también con desconocimiento, la animará a que se apunte al viaje de fin de curso y pueda cumplir uno de sus sueños: visitar, en Berlín, la cabeza de Nefertiti.

Por otro lado, la vida familiar de Ana no está exenta de tensiones. Su padre la anima para que sea como las chicas de su edad, mientras que su madre quiere que se medique y la sobreprotege.

El sueño de Berlín” es una novela de superación personal escrita por Ana Alonso y Javier Pelegrín con honestidad, que llegará al corazón de los lectores.

Reseña del Editor.

Nº de REGISTRO: 15906

Mujercitas (adaptación de Ana Alonso)

AUTORA: ALCOTT, Louisa May

EDITORIAL: Anaya



La historia de "Mujercitas" es en buena parte autobiográfica: las cuatro chicas March están basadas en las hermanas de Louise May Alcott, y ella misma puso mucho en Jo, la inconformista que para ser escritora prefiere aplazar su matrimonio. De hecho, la escritora consiguió la independencia económica gracias al éxito de sus obras, más de 300 títulos. Y no era, para los tiempos, una reaccionaria: su padre fue "un filósofo y reformador educativo de ideas progresistas sobre la mujer y la esclavitud", recuerda Gloria Méndez.

Nº de REGISTRO: 11663

Antes, más y mejor

AUTOR: LINARES, Lázaro

EDITORIAL: Rialp



Josemaría Escrivá decía a los primeros que se acercaron al Opus Dei que, si eran fieles a la llamada divina, sus vidas se convertirían en una aventura maravillosa. Les transmitía la seguridad de que sus sueños y deseos se convertirían en realidad... ¡antes, más y mejor! «No han tenido que pasar muchos años -concluye Lázaro Linares en este libro- para que aquellos sueños se hayan quedado muy cortos. Ha sido Dios quien lo ha hecho. Y lo ha hecho antes, más y mejor.»

Estas páginas de “Antes, más y mejor” dejan el sabor de la aventura, de una vida vivida con intensidad, con hondura y -todo hay que decirlo- con un profundo sentido del humor. Un libro para reflexionar y para disfrutar.

Lázaro Linares nació en Madrid en 1935. Interesado desde muy pronto por el deporte, llegó a ser entrenador nacional de atletismo, y se han formado con él muchas figuras conocidas del deporte español. Pidió la admisión en el Opus Dei en 1955. Ha participado en empeños educativos de gran alcance, como Tajamar, donde ha dirigido durante muchos años su Escuela Deportiva.

Reseña del Editor.

Nº de REGISTRO: 284

martes, 30 de septiembre de 2025

Sagrada Biblia. Nuevo Testamento

AUTOR: Varios autores

EDITORIAL: Eunsa



Esta edición del "Nuevo Testamento", en lengua castellana, responde al deseo de poner a disposición del público de España y América una traducción actual y comentada de los textos sagrados, de modo que, como quiere el Concilio Vaticano II; "los hijos de la Iglesia puedan manejar con seguridad y provecho las Sagradas Escrituras y penetrarse de su Espíritu" ( Dei Verbum, 25).

Para la traducción, que responde a los textos originales, se ha tenido en cuenta la versión Neovulgata, que, por ser la oficial de la Iglesia, nos ha parecido imprescindible como punto de referencia para una edición de fin pastoral, pensando en los alumnos de las clases de Religión en los colegios, y en las catequesis parroquiales, sin olvidar, claro está, el amplio ámbito personal y familiar.

Reseña del Editor.

Nº de REGISTRO: 409

lunes, 22 de septiembre de 2025

Of Mice and Men (with CD)

AUTOR: STEINBECK, John

EDITORIAL: Penguin Books



Drifters in search of work, George and his childlike friend Lennie, have nothing in the world except the clothes on their back - and a dream that one day they will have some land of their own. Eventually they find work on a ranch in California's Salinas Valley, but their hopes are dashed as Lennie - struggling against extreme cruelty, misunderstanding and feelings of jealousy - becomes a victim of his own strength. Tackling universal themes of friendship and shared vision, and giving a voice to America's lonely and dispossessed, “Of Mice and Men” remains John Steinbeck's most popular work, achieving success as a novel, Broadway play and three acclaimed films.

Acompañado por un CD de audio.


Nº de REGISTRO: 22728 (23728 para el CD)

The Runaway Jury

AUTOR: GRISHAM, John

EDITORIAL: Penguin Books

Libros en inglés.




The Runaway Jury”: A trial in Biloxi, Mississippi has millions of dollars at stake, but begins to go off course. The jury is behaving very strangely. Are they being manipulated? If so, why and by whom? A blockbuster from John Grisham, the master thriller writer.

Nº de REGISTRO: 22727

viernes, 19 de septiembre de 2025

The Chamber

AUTOR: GRISHAM, John

EDITORIAL: Penguin Books

Libros en inglés.




The Chamber” by John Grisham, tell us the horror of death row is that you die a little each day. The waiting kills you. Seventy-year-old Sam Cayhall is on Mississippi’s death row. Sam hates lawyers but his date with the gas chamber is close, and time is running out. Then Adam Hall, a young lawyer arrives. ¿Can he and his secret persuade Sam to accept his help?

Reseña del Editor.

Nº de REGISTRO: 22726

Diario de Greg. La cruda realidad

AUTOR: KINNEY, Jeff

EDITORIAL: RBA



Quinta entrega de “Diario de Greg” titulada “La cruda realidad”, que narra las aventuras de un chico norteamericano inteligente y emprendedor pero que no destaca especialmente por ninguna cualidad. Las anécdotas relacionadas con su vida cotidiana, en casa, en el colegio y con amigos y parientes forman un entramado argumental sencillo que refleja el carácter del protagonista como una mezcla de ingenuidad y de cálculo que resulta de un realismo convincente. El autor, Jeff Kinney, refleja en tono de caricatura irónica algunas peculiaridades del sistema educativo estadounidense y algunos detalles de la vida de una familia tipo de la clase media, con intención de producir efectos cómicos. El trazado de los personajes tiende a la exageración cómica y lo mismo ocurre con las situaciones, pero sin producir efectos ingratos o estridentes. El autor trata a Greg como una figura contrapuesta a cualquier modelo de triunfador o de ejemplo de conducta, para transmitir la idea de que la mayoría de los chicos normales cometen aciertos y errores, en la misma proporción que él. Escrita con estilo sencillo, la obra, como todas las de la serie a la que pertenece, no alcanza un nivel literario destacable ni tiene un contenido educativo que encierre valores especialmente positivos. Su único propósito es entretener, con una historia que resulte próxima a los lectores y con unas ilustraciones tipo viñeta que subrayan la intencionalidad cómica del texto.

© Reseñas bibliográficas Fundación Troa.

Colocado entre los Libros en inglés por respeto a la colección.

Nº de REGISTRO: 22966

jueves, 18 de septiembre de 2025

Diario de Greg. ¡Atrapados en la nieve!

AUTOR: KINNEY, Jeff

EDITORIAL: RBA



La sexta entrega del diario más tronchante y desternillante, “Diario de Greg” escrito por Jeff Kenney. Un auténtico fenómeno mundial.

En “¡Atrapados en la nieve!“, Greg Heffley está en apuros. Alguien ha causado desperfectos en el cole, y Greg es el principal sospechoso. Aunque, por una vez, es inocente... o algo parecido.

Parece que la policía anda tras la pista de Greg, pero una tormenta de nieve inesperada deja encerrada a la familia Heffley en casa. Greg sabe que cuando la nieve se derrita le tocará dar explicaciones, pero... ¿hay algún castigo peor que quedarse atrapado en casa con la familia en vacaciones?

Colocado entre los Libros en inglés por respeto a la colección.

Nº de REGISTRO: 22967

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Diario de Greg. Días de perros

AUTOR: KINNEY, Jeff

EDITORIAL: RBA



El episodio número cuatro de los “diarios de Greg”, en la misma línea que las anteriores, que narran las andanzas de un niño durante las vacaciones escolares de verano. Su madre intenta que dedique a la lectura parte del tiempo que pasa entretenido con los videojuegos. Su padre le regala un perro al tiempo que su mejor amigo le invita a pasar una semana en la playa y algunos familiares le envían dinero por su cumpleaños. Sin embargo, todo esto no basta para que las cosas le salgan a su gusto, según cuenta como “Días de perros” en su diario. Las anotaciones se lamentan de la mala suerte, de la incomprensión de sus padres o las faenas de los amigos. El autor, Jeff Kinney, traza una parodia humorística de los supuestos atractivos de los periodos en que no hay que ir al colegio, centrada en el modo tan distinto que tienen los niños y los adultos de lo que es pasarlo bien. Greg es un chico inteligente y activo, pero tiene un carácter muy peculiar, rebelde y crítico, y un modo un tanto atípico de interpretar la realidad. Su desacuerdo con el mundo que le rodea, le conduce a situaciones que, contadas desde una perspectiva surrealista, resultan divertidas e incluso algo extravagantes. Sus peripecias y los malentendidos en las relaciones con sus padres no producen efecto de amargura sino de realismo algo exagerado para provocar efectos cómicos. Lo mismo ocurre con las maniobras del protagonista para salirse con la suya, a costa de decir alguna mentira o disfrazar astutamente la verdad. La obra, elaborada sin aspiraciones literarias, no encierra otra intención que entretener, y su contenido queda al margen de contenidos educativos o ejemplarizantes.

© Reseñas bibliográficas Fundación Troa.

Colocado entre los Libros en inglés por respeto a la colección.

Nº de REGISTRO: 22955

AUTOR: DISNEY

EDITORIAL: Salvat



"El rey león", un clásico imprescindible en tu biblioteca Disney.

Simba es un cachorro de león y su mayor deseo es ser un valiente rey como su padre. Pero todo cambia cuando un día, en una estampida de búfalos, se mete en problemas por desobedecer a su padre. Avergonzado, Simba huye lejos, donde conoce a Timón y Pumba, un jabalí y un suricato que le ayudan a sobrevivir. Pero llegará el día de volver y ocupar su lugar en el reino. ¿Logrará enfrentar los desafíos?

Reseña del Editor.

Nº de REGISTRO: 1241

martes, 16 de septiembre de 2025

Conversaciones de Historia de España

AUTOR: RODRÍGUEZ CASADO, Vicente

EDITORIAL: Planeta



"Conversaciones de Historia de España" es un libro publicado en 1963 por Vicente Rodríguez Casado y Editorial Planeta, es un debate historiográfico sobre la historia de España que cuestiona interpretaciones tradicionales y explora perspectivas locales y regionales.

Nº de REGISTRO: 8904

Breve Historia de España

AUTOR: GARCÍA DE CORTÁZAR, Fernando

EDITORIAL: Alianza



El sacerdote jesuita, profesor de la Universidad de Deusto, Fernando García de Cortázar (Bilbao, 1942) junto a su colaborador José Manuel González Vesga publican una nueva edición actualizada de “Breve Historia de España”, obra de síntesis que abarca desde la prehistoria de España hasta la época actual.

Los primeros antecedentes se refieren a la cultura mítica de Tartessos, así como de la llegada de los pueblos iberos y celtas, asentados en las regiones del centro y sur de la Península. Griegos, fenicios, cartagineses y romanos se suceden a través de los siglos de forma pacífica o violenta según las circunstancias y exigencias, comerciales o de dominio, de los invasores. En todo caso, tanto el nombre de Hispania como la relativa unidad administrativa, política y cultural de la nueva Provincia se debe a la conquista de Roma. A partir de ese momento, los hispanos se incorporan al mundo romano y participan activamente en éxitos y fracasos, guerras civiles y rivalidades, hasta dominar tanto en la milicia como en los medios culturales, la literatura el pensamiento o el arte. El cristianismo se difunde en la Península, como en el resto del Imperio, para conformar una de las características más destacadas de lo hispano que, tras la invasión musulmana, se convierte en la fuerza unificadora de los reinos empeñados en la empresa de la Reconquista. Son once capítulos hasta el siglo XVII de los que se ocupa el Tomo I de la obra.

En el Tomo II, los autores nos llevan al final del siglo XX en cuatro capítulos. Durante los siglos posteriores, asentada la corona en la dinastía Habsburgo a la que sucede la Casa de Borbón, el país se debate entre la gloria, la expansión militar y la prolongada decadencia durante los siglos XVII y XVII. Los autores dedican una especial atención a la España del siglo XX, que se debate entre movimientos revolucionarios y reaccionarios reflejados en la Guerra Civil y régimen del general Franco. La transición democrática y los cambios registrados por la sociedad española ya en el siglo XXI, finalizan una crónica resumida con estilo divulgador que, al simplificar los hechos dificulta, en ocasiones, comprenderlos en toda su complejidad. Se observa una actitud favorable a las posiciones de una izquierda presentada con acentos románticos frente a la dureza y egoísmo de los grupos tachados de conservadores. Circunstancia que se aprecia a la hora de valorar el papel de la Iglesia a través de los siglos, considerada más desde el punto de vista de una institución política, que en su dimensión religiosa y trascendente.

© Reseñas bibliográficas Fundación Troa.

Edición en dos tomos.

Nºs de REGISTRO: 8107 y 8108

martes, 9 de septiembre de 2025

Romancero gitano. Poeta en Nueva York

AUTOR: ROJAS, Federico García Lorca

EDITORIAL: Bibliotex

 

Romancero Gitano” es la obra m


ás popular de Federico García Lorca y la que lo consagró como poeta universal. Su simbolismo ha fascinado a lectores de todo el mundo: la luna, el agua, el cuchillo, los arcángeles, "el barco sobre la mar" o "el caballo en la montaña"; signos que hablan de la Andalucía más honda, la que es fuente y esencia de nuestra tradición y de nuestros sueños y pasiones más actuales. En sus propias palabras: «Un libro antipintoresco, antifolclórico, antiflamenco, donde no hay más que un solo personaje, grande y oscuro como un cielo de estío, un solo personaje que es la Pena; pena andaluza que es una lucha de la inteligencia amorosa con el misterio que la rodea y no puede comprender». Incluye dibujos originales de Federico García Lorca.

Poeta en Nueva York”: Conjunto de poemas que García Lorca escribió en 1929-1930, en momentos de crisis estética y vital, durante su estancia en Nueva York, y que no se publicó hasta 1940. Esta obra poética, en apariencia tan distinta de las precedentes, lleva a su culmen los procedimientos formales del autor. Su espíritu desgarrado le lleva a posturas más estéticas que auténticas, que dan a sus poesías un aspecto negativo y socializante.

Nº de REGISTRO: 20720



 

La Celestina

AUTOR: ROJAS, Fernando de Rojas

EDITORIAL: Edebé



Gran tragicomedia del Renacimiento español, considerada como clásica en la literatura mundial. Un joven de noble familia, Calisto, entra un día, persiguiendo a un halcón, en el jardín de la doncella Melibea y queda rendidamente enamorado, pero ella lo rechaza. Su pasión por Melibea lleva a Calisto a aliarse con una vieja alcahueta, Celestina. Dentro de su lenguaje castellano antiguo conserva un frescor y viveza perennes; las situaciones, ricas en matices psicológicos, humanos y morales, quedan recogidas con mucha agilidad y atractivo. Tiene un fin altamente moralizador pero es dura y descarnada en ocasiones.

Nº de REGISTRO: 19560


La casa de Bernarda Alba

AUTOR: García Lorca, Federico

EDITORIAL: Magisterio Casals


 

Drama en tres actos de ambientación andaluza. En él se refleja el duro trato que una madre da a sus cinco hijas solteras, a las que mantiene encerradas en casa por el luto de su marido. Ante esta situación las hijas se rebelan porque, siempre vestidas de negro y sin poder salir a la calle, no tienen esperanza de encontrar un novio, que sería el único modo posible de abandonar un hogar en el que no son felices.

La obra pertenece al género del drama rural, con claras connotaciones sociales definidas a partir de unos personajes femeninos cuya psicología aparece forzada a extremos de estereotipo. Todo lo que en ella sucede es triste, sórdido, cruel y amargo, sin ninguna luminosidad ni alegría, en una caricatura de la vida en los pueblos, donde la estrecha convivencia de pocos vecinos impone conceder atención especial a los convencionalismos. Únicamente la fuerza expresiva del autor y su dominio del lenguaje, lleno de poesía incluso al escribir en prosa, logran dar viveza a este mundo petrificado que rodea Bernarda Alba. La obra gira en torno a un problema de avidez y frustración sexual, planteado con crudeza aunque expresado con moderación formal.

Nº de REGISTRO: 19216



lunes, 8 de septiembre de 2025

Fausto

AUTOR: GOETHE, Johann W.

EDITORIAL: Bibliotex



Esta tragedia, "Fausto", obra cumbre de Goethe (1749-1832), plantea la situación de un sabio, que, insatisfecho de su saber y acuciándole el ansia de infinitud, vende su alma a Mefistófeles a condición de que le consiga la Felicidad. Toda la obra es un trasiego y cambio fantástico de escenario, aventuras constantes en busca de una dicha inalcanzable. Tal variedad de situaciones -sin sujeción a tiempo- dan pie al autor para estudiar al hombre, su cultura, su doctrina filosófica y su religiosidad. La obra tiene un final aleccionador que exalta la misericordia divina, pero tanto la filosofía como la doctrina sobre la salvación del alma son luteranas.

Nº de REGISTRO: 19110

Fuente Ovejuna

AUTOR: LOPE DE VEGA, Félix

EDITORIAL: Bibliotex



"Fuente Ovejuna" es una de las obras dramáticas más conocidas y representadas de Lope de Vega. La comedia plantea como un pueblo sometido puede alzarse contra la tiranía de los que no ejercen correctamente su poder; y, de este modo, conseguir restablecer la armonía social defendiendo, en consonancia con el pensamiento político del siglo XVII, la autoridad incuestionable del Rey. En la obra, se resalta la figura del villano honrado y digno capaz de elevados sentimientos frente al noble lascivo y ambicioso. El célebre autor recreó magistralmente el ambiente rústico para representar un estilo de vida virtuoso y ejemplar que no tenía nada que envidiar a los hábitos cortesanos.

Nº de REGISTRO: 19108

viernes, 5 de septiembre de 2025

Seis personajes en busca de autor

AUTOR: PIRANDELLO, Luigi

EDITORIAL: Bibliotex



Seis personajes en busca de autor” es la obra revolucionaria que cambió el teatro del siglo XX y allanó el camino para el Premio Nobel de Luigi Pirandello en 1934. Publicada en 1921 y representada desde entonces incontables veces en todos el mundo, Seis personajes en busca de autor presenta a un grupo de personajes que irrumpen en el ensayo de una obra teatral en busca de un autor que pueda contar su historia completa y darles un sentido y un final. Exploración de la teoría clásica de la representación, la obra cuestiona la idea misma de la verdad en el arte y desafía las convenciones teatrales tradicionales. Está considerada obra maestra del teatro del siglo XX y ha influido en generaciones de dramaturgos y narradores posteriores.

Reseña del Editor.

Nº de REGISTRO: 19107

miércoles, 3 de septiembre de 2025

Castilla, lo castellano y los castellanos

AUTOR: DELIBES, Miguel

EDITORIAL: Espasa



En esta autoselección de sus mejores textos sobre “Castilla, lo castellano y los castellanos”, Miguel Delibes alterna el comentario reflexivo, serio, preciso y crítico de la realidad que lo rodea con textos narrativos que la representan y resucitan en su continuo, vivo y cotidiano fluir. Con una sabia graduación de humor e ironía, de compasión y sentido moral, ofrece una visión aguda, profunda y exacta de Castilla y su modo histórico de existir. Un apasionante retrato de la región más incomprendida de España en el que se entrelazan la elegía melancólica de un pasado hecho a escala del hombre, la censura objetiva, tajante y resignada del presente consumido por la insaciable voracidad de la máquina y la estadística y el ensueño, levemente optimista, de una esperanza de redención.

Reseña del Editor.

Nº de REGISTRO: 17262

martes, 2 de septiembre de 2025

El dueño del secreto

AUTOR: MUÑOZ MOLINA, Antonio

EDITORIAL: Espasa



El retrato de la agitación social y los miedos de un hombre en una época histórica irrepetible como fue la Transición y la muerte de Franco.

Tras regresar a su ciudad natal, un Madrid desdibujado y sórdido, el protagonista de “El dueño del secreto” se ve implicado por una serie de casualidades en una supuesta conspiración contra el dictador, atrapado por la maquinaria de una conjura para cambiar el destino de España. Los recuerdos de su juventud se mezclan con la realidad de unos años turbulentos, en los que toda una generación se movía en un entorno de incertidumbre política y esperanza renovada.

 El dueño del secreto”, de Antonio Muñoz Molina es una novela fascinante que refleja las tensiones y cambios sociales que siguieron a la muerte Franco en 1975 y es también una acertada reflexión sobre la memoria, tanto individual como colectiva, y sobre cómo los eventos históricos moldean la vida de las personas.

Reseña del Editor.

Nº de REGISTRO: 17261

viernes, 29 de agosto de 2025

La tabla de Flandes

AUTOR: PÉREZ-REVERTE, Arturo

EDITORIAL: Bibliotex



La trama es a todas luces inverosímil, pero resulta subyugante. Una vez más, me sorprende la capacidad de Arturo Pérez-Reverte para contar una historia. Tal vez tanto los personajes como el narrador caigan un poco en la altisonancia, pero eso es pasarse un poco con la levadura, y nada más.

Sucede que, a Julia, restauradora del Museo del Prado, joven y bella (princesa y héroe a la vez), le da por buscar tres pies al gato en una pintura flamenca, “La tabla de Flandes”, titulada Partida de ajedrez… y los encuentra. El misterio escondido en el cuadro (el asesinato de uno de los jugadores, nobles reales de la época) lo revalorizaría enormemente en las subastas. Y lo que podría ser solo un conflicto de intereses se transforma en una pesadilla cuando un diabólico personaje que actúa en la sombra decide jugar aquella partida con muertos reales de por medio.

La inverosimilitud a la que me refiero está en esa perfección matemática con que se desarrolla la trama, con el malo ejecutando sus estrategias y uno de los buenos, lumbrera del ajedrez, respondiendo. Ya digo, nada importa esto gracias a la facultad de Pérez-Reverte de crear personajes fuertes (César, el árbitro de la elegancia homosexual, o Muñoz, el Sherlock Holmes del ajedrez en figura de oficinista astroso) y a su habilidad complementaria para retratar a los estúpidos. También, ya lo dije, a su maestría para conducir la historia.

Lo de diabólico no es un decir: el jugador en la sombra es, como Satanás, alguien a quien una herida mortal en su orgullo lleva a perderse y a perder a otros, ejerciendo de paso un poder seductor compatible con su refinamiento en el mal. ¿Excesivo? Novelesco.

Autor: Jesús Sanz Rioja, España.

Nº de REGISTRO: 15972

Cinco horas con Mario

AUTOR: DELIBES, Miguel

EDITORIAL: Bibliotex



Novela de Miguel Delibes cuya acción, más bien introspección, se desarrolla durante las “Cinco horas con Mario” en que una mujer vela el cadáver de su marido. Por medio de las evocaciones y reflexiones de ella se va poniendo de manifiesto la incompatibilidad de sus caracteres. El punto de partida del relato son unos apuntes que el difunto había dejado sobre la mesa y cómo la esposa reacciona ante ellos, con largos monólogos en los que recuerda la vida de ambos y sus diferentes modos de pensar. La obra, narrada con gran maestría, es, en resumen, una magnífica exposición del enfrentamiento de unas ideas tradicionales cerradas, intransigentes, llenas de convencionalismos, con otras nuevas, más intelectuales, abiertas y llenas de deseos de justicia y fraternidad. Si bien los caracteres que se presentan son muy extremos, resultan valiosos por su profundidad psicológica y por los múltiples detalles con que se retratan.

© Reseñas bibliográficas Fundación Troa.

Nº de REGISTRO: 15971

Los santos inocentes

AUTOR: DELIBES, Miguel

EDITORIAL: Bibliotex



En la Extremadura profunda de los años sesenta, la humilde familia de Paco el Bajo, sirve en un cortijo sometida a un régimen de explotación casi feudal que parece haberse detenido en el tiempo, pero sobre el que soplan ya, tímidamente, algunos aires nuevos. Es época de caza y Paco se ha tronzado el peroné. Las presiones del señorito Iván para que lo acompañe en las batidas a pesar de su estado sirven para retratar la crueldad, los abusos y la ceguera moral de una clase instalada en unos privilegios ancestrales que considera inalienables y que los protagonistas soportan con una dignidad ejemplar.

"Los santos inocentes" de Miguel Delibes es una cumbre artística y literaria, una obra perfecta. La novela fue publicada en 1981 y no ha dejado desde entonces de sumar lectores y ediciones, hasta convertirse en un clásico popular de la cultura española.
Reseña del Editor.

Nº de REGISTRO: 15970

La regenta

AUTOR: ALAS, Leopoldo «Clarín»

EDITORIAL: Bibliotex



Probablemente estamos una de las obras más importantes de la literatura española. Es una novela apasionante, por lo que cuenta y -sobre todo- por cómo está contada. Muestra todo un universo decadente, la ciudad de Vetusta, se supone que Oviedo del siglo XIX, poblada de personajes a los que terminamos conociendo profundamente. Cuenta cómo se mueve ese universo y por qué y realiza una implacable radiografía de la burguesía española de fines del siglo.

La Regenta” es una perfecta muestra de la interrelación entre vida y literatura en el ámbito del género narrativo, cuyo análisis no sólo prueba la importancia de la literatura en la finísima caracterización psicológica de muchos de los personajes, sino también la amplia cultura, llegando a la erudición, de Clarín. "La Regenta", Ana Ozores se casó con don Víctor en un matrimonio de conveniencia. Bastante más joven que su marido, al que le une más un sentimiento de amistad y agradecimiento que de amor conyugal, su vida transcurre entre la soledad y el aburrimiento. Es una mujer retraída, frustrada por no ser madre y que anhela algo mejor y desconocido.

La novela tiene también un protagonista colectivo: todos los estamentos de la ciudad: la aristocracia decadente, el clero corrupto, las damas hipócritas, los partidos políticos, etc. La vida de la protagonista oscila entre el misticismo y la sensualidad insatisfecha; pero su confesor, el canónigo Fermín de Pas, la decepciona. Cae entonces en brazos de Álvaro Mesía, un mediocre don Juan, con el que vivirá una relación amorosa que no resultará ser más que un sucedáneo de sus ideales románticos.

Leopoldo Alas, «Clarín» pudo inspirarse para esta novela en otras dos precedentes con un tema muy similar, aunque quizá con menor trasfondo político: Madame Bovary y Ana Karenina. En cualquier caso, el autor no disimula aquí su anticlericalismo, muy propio del liberalismo español, ni su supuesta misoginia, que creemos más bien una propiedad de la sociedad hipócrita que describe. En cualquier caso -y esto es lo más interesante- Alas pone el amor en todas sus manifestaciones bajo su microscopio; el amor paternal, el filial, el de amistad, el romántico, el místico, el carnal o el conyugal son analizados concienzudamente.

Autor: Vicente Huerta, España.

Edición en dos volúmenes.

Nºs de REGISTRO: 15955 y 15957

jueves, 28 de agosto de 2025

Tirano Banderas

AUTOR: VALLE-INCLÁN, Ramón

EDITORIAL: Bibliotex



Gran novela y única en el paisaje literario de su tiempo, "Tirano Banderas" es considerada con mucha frecuencia como la obra maestra de Ramón María del Valle-Inclán. Sobre el trasfondo de las dictaduras presidencialistas hispanoamericanas del siglo XIX, se teje una narración en la que el auténtico protagonista es el pueblo, y el tema central la degradación del hombre por el hombre.


Si el primer viaje de Ramón del Valle-Inclán (1866-1936) a México en su juventud definió su vocación literaria, el segundo que hizo allí ya en 1921, siendo escritor consagrado, por invitación del Presidente Obregón con motivo del centenario de la independencia del país, resultó decisivo al representar la semilla de "Tirano Banderas" (1926), novela en la que culmina el proceso de renovación iniciado por "La Media Noche" y que lo sitúa entre los grandes novelistas del siglo XX. La obra, que relata el fin de la dictadura de Santos Banderas (localizada en el imaginario país de Santa Fe de Tierra Firme) con un lenguaje que recrea el español de América en una síntesis personal y deslumbrante, es asimismo la madre del subgénero conocido como 'novela de dictador', cultivado luego con fortuna por autores tan significativos como Miguel Ángel Asturias, Alejo Carpentier, Gabriel García Márquez o Mario Vargas Llosa entre otros.

Nº de REGISTRO: 15937

Clarissa

AUTOR: MAHMOODY, Betty y HOFFER, William

EDITORIAL: Acantilado



Clarissa” narra la vida de una joven, huérfana de madre desde el momento mismo de nacer, en 1894. Su padre, un militar de alto rango en el Imperio Austrohúngaro, nunca se ocupó directamente ni de ella ni de su hermano, dos años mayor. En 1902, el niño fue enviado a una academia militar y la niña interna a un colegio de monjas, cerca de Viena. Diez años después, Clarisa vuelve a casa, con motivo de la jubilación paterna y comienza a trabajar como ayudante de un conocido neurólogo. En 1914 asiste en Lucerna a un congreso donde conoce a un joven profesor francés del que se enamora. El estallido de la Primera Guerra Mundial les separa, al obligarles a regresar cada uno a su país y al poco tiempo la protagonista, que se alista como enfermera voluntaria en un hospital de campaña, cercano al frente, descubre que está embarazada. A partir de ese momento su vida experimenta un cambio radical cuyo completo alcance no es posible apreciar porque la novela quedó inacabada a la muerte del autor. El manuscrito original que no fue encontrado hasta mucho después, entre los archivos de Stefan Zweig que se conservan en Viena, se publicó en 1976.

La novela refleja con intensa profundidad el perfil psicológico de una mujer nacida en una situación difícil, que ha crecido sin un verdadero hogar y sin un entorno familiar y a quien la guerra arrebata la poca estabilidad emocional que había llegado a conseguir. Sin poderse comunicar con el padre de su hijo, caído su hermano en la guerra y aturdido su padre por los años y la derrota de su patria, su mundo se desmorona por completo y como expresa la última frase del texto conservado, los siguientes «fueron unos años muertos. Solo tenía a su hijo». Stefan Zweig encarna en su figura los daños humanos que causan las guerras incluso en quienes sólo de manera pasiva participan en ellas. Antibelicista convencido, en esta novela inserta un claro alegato en favor de la paz y del entendimiento entre naciones que comparten una misma herencia cultural. La tragedia personal de Clarissa, las perplejidades de su espíritu, formado en un entorno que ha quedado bruscamente arrasado por las armas, representa la de toda una generación a quien correspondió descubrir los horrores de la guerra moderna. Escrita durante sus últimos años, con el estilo depurado, elegante y realista que le caracteriza, el autor manifiesta dentro de estos planteamientos un claro rechazo hacia el aborto, solución a la que la protagonista quiere recurrir en principio, para evitar el deshonor que para su padre significaría su condición de madre soltera.

© Reseñas bibliográficas Fundación Troa.

Nº de REGISTRO: 13824

No sin mi hija

AUTORES: MAHMOODY, Betty y HOFFER, William

EDITORIAL: RBA



Ésta es una historia real. Betty Mahmoody, ama de casa norteamericana, y su marido, un médico iraní afincado en Estados Unidos, se van de vacaciones a Teherán con su hija Mahtob, de cuatro años. Transcurridas dos semanas, el marido decide establecerse allí y, amparado por la ley iraní, obliga a su mujer a quedarse en el país, a menos que acepte separarse de su hija. Betty, atrapada en una cultura que le es ajena, planea huir con su pequeña a través de las montañas de Irán y Turquía.

No sin mi hija” relata con William Hoffer de un modo conmovedor, apasionante y aterrador el interminable y arduo calvario de una mujer en su lucha por preservar unos de los derechos fundamentales del ser humano: la libertad.

Reseña del Editor.

Nº de REGISTRO: 13824

La llave de cristal

AUTOR: HAMMETT, Dashiell

EDITORIAL: El País



Novela cuya lectura recomendó vivamente André Malraux a André Gide, "La llave de cristal(1931) se centra en la investigación de un homicidio en el ambiente preelectoral de una ciudad norteamericana dominada por dos bandas de gángsters rivales. El protagonista, Ned Beaumont, guardaespaldas del gángster Paul Madvig, se ve forzado por las circunstancias a descubrir al culpable del crimen, a pesar de las repercusiones que la investigación tiene en la lucha electoral. Junto a la fuerza bruta, los instintos criminales y la crítica de la vida política norteamericana, laten en todo el relato los comportamientos generosos y desinteresados y los sentimientos nobles. Bajo la crudeza y el sarcasmo exteriores, el sutil arte narrativo de Dhasiell Hammett(1894-1961) consigue plasmar la compleja ambigüedad de los personajes. 

Nº de REGISTRO: 12997

miércoles, 27 de agosto de 2025

Siete cuentos góticos

AUTOR: DINESEN, Isak

EDITORIAL: Bibliotex



Este libro de Karen Blixen, usando su pseudónimo de Isak Dinesen se compone de siete cuentos con historias fascinantes que componen uno de sus mejores libros. Es una joya de la literatura del siglo XX con relatos en ambientes aristocráticos, góticos, románticos. La narración es inmejorable y parece ausentarse de la realidad. Se muestra escapista, intrincada pero accesible. Posee una penetrante hondura psicológica y una maravillosa captación atmosférica. Son textos que emanan gran belleza, bebiendo su prosa sutil y exquisita tanto de fuentes literarias clásicas ("Las mil y una noches") como de los cuentos de hadas o de las historias tradicionales nórdicas, para regalarnos gemas cómo “Las carreteras de Pisa”, “El mono” o “El poeta”. El simbolismo, la fabulación y la evocación melancólica ofertan unos arrebatadores pasajes de fenomenal literatura, compleja, delicada y elegante, que hará las delicias de los amantes de textos de Henry James o Edgar Allan Poe.

Nº de REGISTRO: 11120

Historia de dos ciudades

AUTOR: DICKENS, Charles

EDITORIAL: Bibliotex



Esta obra, publicada por el autor, Charles Dickens en 1859, está ambientada durante el reinado de Jorge III de Inglaterra y la Revolución en Francia: Londres y París son las dos ciudades a las que alude el título y donde tienen lugar las aventuras de los protagonistas: un hombre que estuvo encerrado injustamente en la prisión de la Bastilla, su hija y un joven francés que se casará con ella y los llevará a París, donde serán testigos de los excesos de violencia revolucionaria.

Historia de dos ciudades”, que marca un momento cumbre de la novela romántica, consagró a su autor como uno de los más grandes escritores de su época. Con estilo muy expresivo y ritmo bastante dinámico, ha sabido trazar un brillante cuadro ambiental y desarrollar una acción llena de acontecimientos inesperados, donde resaltan un clima de sospechas, espías, conspiradores y venganzas, y los aterradores relatos de una violencia desatada en todos los órdenes. Se trata, pues, de un libro bien documentado respecto a la realidad histórica y de interesante lectura.

Nº de REGISTRO: 11119

Cumbres borrascosas

AUTOR: BRONTË̈, Emily

EDITORIAL: Bibliotex



Novela romántica en la que la autora inglesa, Emily Brontë , (1818 -1848) cuenta la historia de amor que nace entre un expósito y la hija del dueño de "Cumbres Borrascosas", seguida por la traición de ella y la venganza del joven despechado.

Es ésta una de las grandes novelas de la literatura inglesa. De tono autobiográfico, la autora relata en ella una historia de angustia y soledad. Los elementos dramáticos e intensos sentimientos quedan subrayados también por propia la naturaleza, al situarse la acción en altas cumbres expuestas a todos los vientos y perturbaciones atmosféricas. La mayoría de los personajes son seres resentidos, para los que no existen la lógica y la bondad. La trama es interesante y el estilo enérgico y vigoroso.

© Reseñas bibliográficas Fundación Troa.

Nº de REGISTRO: 11105

martes, 26 de agosto de 2025

Colón el navegante

AUTOR: CUVI, Nicolás

EDITORIAL: El Rompecabezas



Cristóbal Colón fue un navegante, explorador y cartógrafo al servicio de la Corona de Castilla que, en 1492, lideró la expedición que resultó en el llamado «descubrimiento de América», llegando a la isla de Guanahani (en las actuales Bahamas) en su primer viaje. Sus viajes allanaron el camino para la colonización europea de América, a pesar de que él creía haber llegado a las Indias.

Pero, claro, Nicolás Cuví, autor del presente libro titulado “Colón el navegante”, lo explica así:

«Colón era el más diestro de los marineros, capaz de navegar hasta en un charquito de agua. No hubo pirata, tormenta ni motín que jamás le hiciera perder el rumbo mientras el viento le despeinaba y le llevaba volando a través de un mar de peligros que no parecía acabarse nunca. Hasta que un día, en el horizonte, descubrió un nuevo mundo».

Nº de REGISTRO: 4794

¡Qué maleducado!

AUTOR: PACKER, Alex J.

EDITORIAL: Palabra



Si ya nadie es educado ¿por qué debo serlo yo?

Porque los buenos modales son buenos para ti. Aumentan tu autoestima. Te ayudan a obtener lo que quieres.

La mayoría de los libros sobre etiqueta no hacen más que sermonear y son aburridos y grises. Éste te mantiene riendo según vas aprendiendo las normas básicas del buen comportamiento en todo tipo de situaciones: en casa, en el colegio, en público, con los amigos, con los desconocidos, en el centro comercial, en el cine, al teléfono, en Internet, en las entrevistas de trabajo, en los restaurantes, en cenas formales, en el autobús y a cualquier parte que vayas.

¡Qué maleducado!” es una divertida y pedagógica colección de consejos de Alex J. Packer que te ayuda a ser más íntegro y salir de apuros con garbo.

Reseña del Editor.

Nº de REGISTRO: 160

jueves, 21 de agosto de 2025

Memorias de Adriano

AUTORA: YOURCENAR, Marguerite

EDITORIAL: Bibliotex



Memorias de Adriano”, atribuidas, como pretexto literario, al Emperador Adriano (76-138), nacido en la ciudad hispana de Itálica. Esta novela, publicada en 1951, está considerada como la obra maestra de su autora, Marguerite Yourcenar (Bélgica, 1903-1987).

Por medio de cartas que Adriano, al final de su vida, dirige al joven Marco Aurelio, el protagonista revive su propia historia con la serenidad de quien sabe que ha llegado al término de la existencia. La acción se centra en el estudio psicológico de un ser que ha vivido intensamente, describiendo de modo convincente una serie de peculiaridades íntimas que resultan verosímiles. El estilo, en el que se aprecian influencias de Gide, destaca por su densidad, precisión y pureza, cualidades que han sido respetadas por la cuidada traducción de Julio Cortázar. La ambientación está muy cuidada, con un notable sentido de la época, pero en ningún momento el esplendor de un imperio en su cénit oculta la figura del protagonista, despojado de adornos externos y enfrentado a la sencilla grandeza de su humanidad.

Para Adriano, espíritu culto, refinado, cosmopolita, los antiguos dioses han perdido su carácter divino y el cristianismo es un fenómeno judío, al que dirige frases desdeñosas. Queda así el hombre solo, norma de moral y medida de todas las cosas. La obra exalta ese paganismo humanista, en el que no existen verdades objetivas y el goce sensual alcanza verdadero refinamiento. Adriano vive para la belleza, el arte y la filantropía; y dentro de este ideal se incluyen sus apasionamientos homosexuales, presentados no como perversión erótica, sino como sublimación estética.

© Reseñas bibliográficas Fundación Troa.

Nº de REGISTRO: 11104

Ivanhoe

AUTOR: SCOTT, Walter

EDITORIAL: Bibliotex



Dentro de los límites más o menos señalados por los sucesos históricos, Walter Scott imagina para los lectores un juego de escenas, personajes y batallas que nos posibilitan vivir una Edad Media de ensueño.

El escenario se cubre con los verdes bosques de Sherwood, con sus castillos, sus torneos y sus ermitas. Allí abundan los ladrones de caminos, entre los que destaca el popular Robin Hood.
"Ivanhoe" relata la enconada lucha de un hombre para restablecer su buen nombre y de paso el de la corona.
La acción acontece en una época conturbada, en tiempos de cruzadas, de encarnizadas luchas entre dos pueblos antaño hermanados, el sajón y el normando, y el príncipe Juan sin Tierra planea coronarse rey, aprovechando que Ricardo Corazón de León se halla luchando en las Cruzadas. Ricardo necesitará la ayuda de un caballero valeroso y ducho en el campo de batalla, y ese será Sir Wilfred de "Ivanhoe".
Esta es la más conocida de las novelas de Walter Scott.  

Nº de REGISTRO: 11103