CORREO DE CONTACTO

miércoles, 20 de agosto de 2025

La perla

AUTOR: STEINBECK, John

EDITORIAL: Bibliotex



El novelista americano John Steinbeck (1902-1968), premio Nobel de Literatura 1962, acomete en esta obra,” La perla”, la tarea, nueva hasta entonces (1945) en su línea novelística, de crear un mundo lírico, en ocasiones dramático, donde la vena trágica y social está estimulada por una poesía tierna y sensible. Las aventuras de un humilde matrimonio campesino, que al encontrar una perla creen haber entrado en una nueva fase de vida, forman la línea argumental de la novela. Basada en una tradición mejicana, por sistemática y tratamiento la novela se halla en la mejor línea de la novela poética.

© Reseñas bibliográficas Fundación Troa.

Nº de REGISTRO: 11101

Ana Karenina

AUTOR: TOLSTOI, Lev

EDITORIAL: Bibliotex



Entre los grandes escritores del siglo XIX, Lev Nicoláievich Tolstói (1828-1910) ha sido calificado como «genio único, sin equivalente en ningún otro país». Aparecida en su versión definitiva en 1877, "Ana Karenina" es la obra más ambiciosa y de mayor trascendencia del escritor ruso, una novela de corte realista y psicológico que describe con enorme agudeza la sociedad rusa de la época a la vez que plantea una feroz crítica hacia la aristocracia en declive, su falta de valores y la cruel hipocresía imperante. 

Edición en dos volúmenes.

Nºs de REGISTRO: 11098 y 11099

AUTOR: AUSTEN, Jane

EDITORIAL: Bibliotex



Inglaterra, finales del siglo XVIII. Las hermanas Bennet son cinco muchachas casaderas cuya existencia se revoluciona con la llegada del atractivo y rico Charles Bengley y de su amigo Darcy. Será este último personaje quien se lleve los desplantes de Elisabeth Bennet, una joven sencilla, pero de fuerte temperamento, por su exacerbado “orgullo y prejuicio”. Pero, poco a poco, se irán conociendo y la actitud de ambos se relajará hasta que se empiecen a sentir irremediablemente atraídos el uno por el otro. A ellos y sus encuentros les acompañan toda una galería de personajes y toda una serie de malentendidos y situaciones cómicas y dramáticas. Una de las mejores novelas de Jane Austen que mantiene lo acertado de los retratos de los personajes, así como la crítica a la rigidez social de la época en que fue escrita.

Nº de REGISTRO: 10097

Los extraordinarios casos de monsieur Dupin

AUTOR: POE, Edgar Allan

EDITORIAL: Bibliotex



Chevalier Auguste Dupin, conocido simplemente como Dupin, es un detective de ficción creado por Edgar Allan Poe. Dupin hizo su primera aparición en “Los crímenes de la calle Morgue” (1841), considerado el primer relato policial. Posteriormente aparece en El misterio de Marie Rogêt (1842) y en “La carta robada” (1844), que son los tres casos que contiene “Los extraordinarios casos de monsieur Dupin”. Dupin no es un detective al uso, sus motivaciones para resolver los misterios van cambiando a través de los tres relatos. Haciendo uso del raciocinio, combina su considerable intelecto y creatividad, al punto de ponerse en la mente del criminal. En “Los crímenes de la calle Morgue”, Dupin investiga el asesinato de una madre y su hija en París. En “El misterio de Marie Rogêt”investiga otro asesinato inspirado en la verdadera historia de Mary Rogers, una vendedora de cigarros de Manhattan cuyo cuerpo fue encontrado flotando en el Río Hudson en 1841. En su aparición final en “La carta robada”, de Dupin investiga una carta que le fue robada a la reina de Francia.

Nº de REGISTRO: 10096

martes, 19 de agosto de 2025

AUTOR: HUGO, Victor

EDITORIAL: Bibliotex



Uno de los tesoros más valiosos de la literatura universal. El clásico francés más celebrado de todos los tiempos. «Los miserables te permite conocer la vida como nunca la conocerías simplemente viviendo». Mario Vargas Llosa

Jean Valjean es un expresidiario. Cuando llega al pueblo de D. rumbo a su pueblo natal y presenta su pasaporte, en el que figura como ex reo y «hombre peligroso», en el ayuntamiento, nadie se digna a acogerle y a darle de comer, salvo don Bienvenido, el párroco. Traicionando a su protector, Valjean le roba la cubertería de plata, pero le detienen en los alrededores, y lo llevan frente al párroco. Don Bienvenido decide no denunciarle, pero le arranca una promesa: usar lo que ha tomado para hacerse un hombre de bien.

«Novela, por supuesto, pero también es Historia, historia de los acontecimientos que cambian la faz del mundo (Waterloo), historia social (retrato del gran burgués), historia de las mentalidades (evolución ideológica, tan parecida a la del joven Hugo, de Marius). Sin olvidar, ya que de Víctor Hugo se trata, la dimensión poética, el aliento épico que insufla a la mayoría de sus capítulos [...]. El héroe, Jean Valjean, se convierte en una especie de profeta maldito, Cristo redivivo y Re crucificado en beneficio de la humanidad, cuyo destino resume.» De la introducción de Alain Verjat

«El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad.» Víctor Hugo y “Los miserables”.

Reseña del Editor.

Edición en dos volúmenes.

Nºs de REGISTRO: 10094 y 10095

El jugador

AUTOR: DOSTOIEVSKI, Fiódor 

EDITORIAL: Bibliotex



Novela psicológica en la que se hace un magnífico retrato de lo que era la pasión del juego en una pequeña ciudad balnearia alemana a fines del siglo XIX.

Fiódor Dostoievski hubo de escribir esta obra, obligado por un contrato de su editor, en menos de un mes. Esta premura repercute, indudablemente, en la calidad de la obra, que transcurre en un tono ligero, como de farsa, sin alcanzar la profundidad psicológica de las obras maestras de este autor; ahora bien, no en vano es Dostoievski uno de los más geniales novelistas de la literatura universal, por lo que, incluso en una obra un tanto forzada como es ésta, se advierten rasgos de mano maestra, sobre todo en la descripción de las salas de juego, donde se alcanza el clímax de la obra. Concurren en esta historia bastantes rasgos autobiográficos, tanto en lo referente al lugar donde transcurre la acción (Wisbaden) como a los amoríos del protagonista. “El jugador” expone hasta dónde puede llegar la pasión por el juego, ante cuya locura se borra incluso el amor. El autor no lo condena, ya que él mismo incurrió repetidas veces en dicha pasión, pero el cuadro que pinta es suficientemente expresivo.

© Reseñas bibliográficas Fundación Troa.

Nº de REGISTRO: 10093

El retrato de Dorian Gray

AUTOR: WILDE, Oscar

EDITORIAL: Bibliotex



El genial Oscar Wilde (1854-1900) quiso hacer de la belleza un refinamiento de la inteligencia, y para ello creó a uno de sus personajes más famosos Dorian Gray, un hombre que encarna el mal y su castigo. "El retrato de Dorian Gray" es una de las piedras angulares en los debates entre la ética y la estética, el bien y el mal, el arte y la vida. Un clásico de la literatura que sigue asombrando a todo tipo de lectores.

Nº de REGISTRO: 10092

El coronel no tiene quien le escriba

AUTOR: GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel

EDITORIAL: Espasa



Breve relato ambientado en un pueblo sudamericano que recoge algunas jornadas de la vida de un pintoresco personaje, «el coronel«, antiguo cabecilla revolucionario que se ha incorporado a la vida más o menos tranquila del lugar. La maestría del premio Nobel Gabriel García Márquez se manifiesta en este relato sencillo, de gran fuerza colorista, en el recio estilo con que se describen las situaciones, en la humanidad de los personajes y en el ambiente primitivo y exótico, que dan al relato una fuerza muy expresiva y personal.

© Reseñas bibliográficas Fundación Troa.

Nº de REGISTRO: 10099